Uno de los mejores inventos del hombre si duda ha sido la tele, la forma más cercana a la magia sin mucho truco más que llevarnos a soñar, a informarnos, a divertirnos, enamorarnos, ¡hasta discutir e irnos enojados a la cama después de apagarla! Podrán inventarse nuevos formatos, metaversos, memorias inteligentes, pero jamás nada superará a nuestra bendita tele, por eso hoy te escribiré de por que te pido que amamos a la TELE, no la matemos.
Hace años escuchamos de la crisis de los medios de comunicación, de la industria de la música, de la ficción, que nadie va al cine, que todos tienen esos televisores enormes o pequeños como espejos negros en su living, los cuartos, la cocina o el baño, que nadie compra música y que da lo mismo mirar algo en un iPhone que en un aparato que abarca toda una pared. Pues sabes que ¡NO!
La pandemia nos demostró, que durante ella, corríamos, y en familia, a la tele a ver qué nos contaban, que nos decían los programas convencionales, de los canales de televisión convencionales. Queríamos saber la nueva información que nos daba el doctor Juan Rivera, qué nos contaba María Antonieta Collins, Jorge Ramos, Ilia Calderón, Nacho Lozano, Nicole Suárez, Julio Vaqueiro, por nombrarte solo algunos.
Buscábamos no pensar con telenovelas, queríamos saber qué hacían nuestros artistas y esperábamos la hora de ‘El Gordo y la Flaca’, ‘Suelta La Sopa’, queríamos que volviera ‘Enamorándonos USA’ para reírnos un rato de las historias.
Veíamos los conciertos que nos daban por Youtube con la esperanza de volver pronto a uno de verdad. Y así lo mostramos, cuando nos abrieron a la vida de nuevo corrimos a ver todos los artistas, los que nos encantan y los que no también… Llenamos los cines, los estadios y no dejamos de ver la tele.
Entonces, ¿dónde está la crisis? , ¿por qué dicen que la tele se está muriendo? ¿Sabes por qué? Porque eso pasa cuando no te entienden o no te escuchan, cuando alguien o muchos, los que deciden por ti, lo miran con sus ojos, que no necesariamente son los tuyos. Vamos con ejemplos.
¿Por qué Univision sigue reinando en el rating? No por ese mito de que tiene ‘más repetidoras’, porque entendió que su público, en la mayoría está en el Oeste, nuestros queridos mexicanos que recién llegan, que llegaron hace mucho o que nacieron aquí con la cultura de allá, en esa cadena buscan la nostalgia mezclada con lo que aprendieron en Estados Unidos. por eso bien dicen que no es lo mismo el público mexicano de México que de Estados Unidos, y es cierto.
¿Por qué Telemundo no encuentra una estabilidad? Porque corre una maratón intentando conquistar al público cautivo de su competencia, descuidando al que, cuando se concentra en ellos los pone primero en rating, ¿cuál? el resto de los latinos que busca otro tipo de historias, de shows.
Por eso, cuando Telemundo atiende a su audiencia más cautiva triunfa, cuando intenta conquistar al Oeste del país, descuidando al Este, pierde. En cambio, el secreto del rating de Univision es que, sigue coqueteando con el Este del país, sin descuidar al Oeste, que es su público más fiel.
¿CUÁNDO NO NOS ENTIENDEN?
‘El Señor de los Cielos 8’, una de las narco-series más esperadas por el regreso del resucitado Aurelio Casillas… Los primeros días hicieron un histórico rating, y luego comenzaron una caída al abismo que sigue en picada… ¿Por qué? Porque de repente el personaje interpretado por Rafael Amaya se volvió ¡bueno! ¡justiciero! Y aunque te gusten o no este tipo de historias, quien las ve espera un narco malo, quizás leal a su maldad, pero malo requete malo, sanguinario, del mundo más bajo.
Ahora, según lo que ya anticipó la cadena, ‘El Señor de los Cielos 9’ promete volver con el Aurelio Casillas de siempre y si cumplen, seguramente volverán a reinar en el rating, ¿por qué? ¡porque te entendieron! ¡Te escucharon!
Lo mismo pasa del otro lado, cuando nos traen shows como ‘Mi Famosos y Yo’ de los domingos en familia de Univision, conducido por Adal Ramones y la que esperábamos que fuera la co-host Alejandra Espinoza y no pasó.
¿El resultado? Fue un éxito en México, y un fracaso en Estados Unidos, porque de este lado del río la tele está acostumbrada a la igualdad o el empoderamiento femenino en la conducción. Ya el formato de ‘Sábado Gigante’ con el conductor principal masculino y la mujer como casi figura decorativa no gusta, no nos representa.
El ejemplo está en los shows de mayor rating de Univision, ‘Mira Quién Baila’ conducido por Chiquinquirá Delgado y un host masculino Borja Voces, Mane de la Parra… o ‘Nuestra Belleza Latina’, donde quien lleva el programa es justamente la que terminó de ‘modelo’ en ‘Mi Famosos y Yo’, Alejandra Espinoza.
¿Y si hablamos de las mañanas?
Ese parece ser uno de los dolores de cabeza mayor de ambas cadenas, sin imaginar lo sencillo que es para el televidente… La historia muestra que los latinos amamos estos como columna vertebral de la vida: la familia, informarnos para estar preparados a lo que viene y entretenernos, saber de nuestros famosos y que nuestros famosos nos diviertan.
¿Cuál es el éxito de ‘Despierta América’ durante 26 años? La estabilidad de darle al público todo eso, y a la vez ir creciendo y reinventándose con ellos. En cuanto a los presentadores los cambios han sido de manera orgánica (salvo esos momentos de crisis que que sacan a quienes el público quiere y nos dejan sin entender). Por ejemplo, la que era la ‘hija’ de la mañana, ahora es la ‘madre’ Karla Martínez, y llegó una nueva ‘hija’ Jessica Rodríguez. Siempre mantuvieron esta familia televisiva que te hace recordar a la tuya, la que vive contigo, la que está lejos y extrañas o la que sueñas construir.
Y claro, nos informan sí, lo básico que necesitamos saber, sin convertirse en un noticiero, nos divierten ¡mucho! y nos tienen al día con nuestros famosos, además de visitarlos en el estudio. Y desde hace unos años le agregaron un nuevo condimento que logró llegar aún más al corazón ¡cumplen sueños!
¿Por qué la mañana de Telemundo no logra posicionarse? porque no tiene la mayoría de todos los condimentos que te contamos que quieres tú. A eso le sumamos una inestabilidad y cambios constantes y como sabemos, los seres humanos somos personas de costumbres, nos gusta el café o el té de la mañana con nuestro acompañamiento favorito. Así también nos gusta la tele.
Lo importante de todos esto, es que, ambas cadenas tienen todo para brillar, competirse y darnos al público, a ustedes y a mí, que amamos la tele, la desesperante y fabulosa sensación de no saber a cuál mirar ¡porque todo queremos! Solo hay que saber hacer algo tan básico y fácil, como complejo y difícil, escucharlos a ustedes, no actuar según la cabeza de quien manda.
No queremos que nos enseñen, para eso vamos a la escuela, queremos que nos dejen soñar con los que nos gusta. Por eso, los invitamos a todos a que amemos la tele, no la matemos.
POR SI TE PERDISTE ESTA ENTREVISTA: