Saúl Lisazo en exclusiva, Podcast, ‘inclusión forzada’ y la falta de protagónicos para actores de su edad

Debutó en Podcast con 'Crímenes Paranormales' que encuentras en Uforia, Univision
Saúl Lisazo
Saúl Lisazo.

La pandemia, como a muchos, lo hizo tener que reinventarse, y en ese camino le llegó una oportunidad jugando al golf: los Podcast. Aunque nunca había sido relator ni de radio, se animó, y hoy Saúl Lisazo, el galán de las novelas que nos hacía suspirar a principios del 2000, debuta con ‘Crímenes Paranormales’ para Uforia.

En exclusiva hablamos con el actor argentino no solo de su Podcast, sino también de temas profundos y controvertidos como la inclusión, el espacio para soñar en la ficción para las personas mayores, y el por qué ya no lo vemos tanto: “No puedes ir contra la edad”, nos confiesa.

-‘Crímenes Paranormales’, un Podcast tan espectacular, que uno lo empieza a escuchar y quieres ya el siguiente… ¿Cómo fue para ti hacerlo?

Saúl Lisazo: Lo mismo que te pasaba… Lo fuimos grabando, uno por uno, y quiero seguir, quiero seguir, quiero ver el otro, y pues la verdad, muy emocionante, muy lindo, a pesar de que el sistema de grabación, está solo en una cabina, sos un loco hablando solo, pero maravilloso la experiencia, maravilloso todo.

-¿Cómo llega esta oportunidad o  este aviso de decirte: “Te queremos a ti para hacer esto”?

Saúl Lisazo: Hay una persona, Diego, que nos vimos una vez jugando al golf, con otro productor y empezamos a hablar y me dijo: “Tengo algo que te puede interesar”… Al rato me llama con toda esta pandemia y me dice, “Mira, tengo esto ¿qué te parece?”… Y le digo, “Mira, yo nunca he hecho radio, nunca he hecho este tipo de cosas, pero nunca se sabe, podemos hacerlo si está lindo, y me empezó a contar la historia”… Y así empezó, ojalá no sea el primero, que sigamos, que podamos seguir haciendo unos cuantos más, pero lo lindo es que es una historia, tú sabes qué pasó en Buenos Aires. Es una historia real, son dos primas que las encuentran en una bañera, muertas las dos, en un estado de descomposición, putrefacto y toda la cosa.

Saúl Lisazo
Saúl Lisazo.

Claro habían pasado 6 meses

Saúl Lisazo: Sí, había pasado un tiempo, pero todos los vecinos las habían visto el día anterior, entonces ahí es donde nace toda este efecto paranormal, hay peritos, hay detectives, hay periodista, ‘El Turco’, un periodista que se va metiendo en todo, y empieza a investigar, sectas, sectas diabólicas, sectas religiosas, brasileñas, vudú, magia negra, para ver cómo es posible que estos cuerpos podrían haber entrado en ese estado de descomposición… Esa es un poquito la historia.

¿Cómo fue para ti grabar esto, hay algo que te haya pasado, te llegaron ‘las primas’ a saludarte?

Saúl Lisazo: Muy gracioso, porque estoy grabando esto, y yo le había comentado al muchacho que grabamos, que en la noche había tenido pesadillas, había tenido imágenes un poquito feas, así de esas que despiertas a las 2 o 3 de la mañana,  y luego no puedes volver a dormir, te bajas a ver todos los infomerciales que puedan haber en la tele para tratar de, a esa hora no hay otra cosa, trata de meterte eso en la cabeza, y sacarte todas las imágenes…

Mi hermana es fiscal, es abogada de Junín, cerca de los Toldos, mi pueblo querido, adorado, mi ciudad (Argentina), me dice: “¿que estás haciendo?” Y yo le digo: “Estoy haciendo un Podcast, porque ahora no se está grabando nada en esta época, entonces estoy haciendo un Podcast de unas primas, que las encontraron muertas, hay un tal Rafa, y un tal no sé que, el policía, ‘El Turco'”… Y me dice, “No puede ser, es la historia con la que yo me gradué, la historia que yo estudié, le conozco de memoria, conozco a las personas, conozco al fiscal, conozco al perito, conozco…”. O sea ,conocía todo el mundo, toda la historia, y a partir de ahí me metí a ver todas las imágenes, todas las investigaciones de esa época, y ya cuando lo vas narrando con imagen en tu cabeza, de todo lo que está pasando, de cómo es, de todo los alrededores, ya es otra cosa, ya creo que ahí empezó a agarrar una partecita de la historia que yo, personalmente, las empecé a sentir mucho más después de esto, que probablemente sea en segundo y tercer capítulo, que ya empecé a vivir esta historia.

¿Por qué crees que fascinan tanto las historias de crímenes y cosas paranormales? Porque estamos hablando de dolor.

Saúl Lisazo: A quién no le entusiasma o  a quién no se ha preguntado una vez, qué tanto existe, existen las cosas paranormales, los extraterrestres, todo este tipo de cosas, nos lleva a un misterio, algo que no conocemos… Cuando no conocemos, queremos meternos en esa historia y cosas de miedo, con paranormal van de la mano, yo creo que es algo, que es un cóctel bastante lindo. Ahora me hicieron leer coctel muy peligroso, que es una letra de un reggaetón y que le van a poner, le vamos a poner el Podcast pero para con tenebroso, eso sí es tenebroso (risas).

-Recién decías que decidiste probar esto de los Podcast, que te termino fascinando, porque no hay mucho qué hacer, ¿qué pasa para alguien como tú, que tiene una trayectoria tan grande en el mundo del entretenimiento, cuando hay ésta crisis?

Saúl Lisazo: Gracias porque es la primera pregunta, que me preguntan por mí, muchas gracias,  y te la voy a responder, con mucho gusto, porque es la otra parte que está interesado en mí… Fue muy problemático porque se pararon las grabaciones, se pararon todos, terminó todo esto, gracias a Dios, me he podido encauzar un poquito más, y he hecho una película con unos españoles, una serie para Disney, el Podcast, me voy a hacer una película a Madrid…

Sí me estoy moviendo, pero lógico por una cuestión que seas quién seas, no puedes ir contra la edad,  entonces en mi época tuve papeles de mi edad, papeles de galán, y ahora los papeles que me llegan, gracias a Dios te digo me siguen llegando, no con la cantidad que me llegaban antes pero sí siguen llegando, eres ‘el papá de’, ‘el tío de’, ‘el abuelo de’, ‘el profesor’. Ya no son los papeles protagónicos que llegaban antes.

-A la hora de elegir, ¿a qué le dices que sí y a qué le dices que no?

Saúl Lisazo: Que sea un personaje bonito, con historia… Muchas veces los personajes y comedias, novelas, mexicanas, latinas, los personajes de edad madurita, como este canoso que te habla, no tienen una historia, acompañas a la protagonista. Yo lo veía de cuando estaba del otro lado, entonces lo que quiero es eso, que tenga una historia, que tenga cosas bonitas para que tú te puedas entretener, hacer alguna cosa diferente, ahora la película que voy a hacer es una comedia, que nunca he hecho comedia, cosa que me van a divertir y que pueda tratar de hacer algo diferente.

-Hay muchos espectadores de tu edad y de mi edad, ¿por qué crees que no hay historias para nosotros poder soñar?

Saúl Lisazo: Me lo pregunto siempre, tú sabes que la televisión va enfocada a la gente joven, porque según los parámetros de la publicidad, si tienes entre 17 y 50 años te puedo engañar, ya después no te puedo engañar, porque ya sabes lo que vas a comprar. Después de los 50, supuestamente, tienes una capacidad o la inteligencia o haz visto demasiadas cosas, como para saber lo que tienes que comprar, que no te lo tienen que vender, de eso se trata, pero mi pregunta siempre ha sido así, te lo comparo con Estados Unidos, con Hollywood.

Hollywood tiene una maquinaria, y los actores y las actrices pueden trabajar hasta más tarde porque son ellas que se hacen sus películas, se producen sus películas, se hacen sus historias, historias para gente mayor… Mucha gente mayor está queriendo ver cosas que le pasan a gente grande, que te pasan a ti, que me pasan a mí, tú eres muy joven, pero quieren ver ese tipo de cosas, y a ese público no se lo atiende, y hoy en día, que hay una tendencia que lo verás, en  todas las historias tiene que haber determinados grupos de, ¿por qué?

Saúl Lisazo
Saúl Lisazo.

-Inclusión.

Saúl Lisazo: Inclusión, por qué, por qué necesariamente, por qué si no me muestras una cosa me tienes que mostrar lo otro, por qué cambian series inglesas, películas que no habían en la realeza, personas de color, perdón digo no es hablar en contra de nadie, pero por qué me tienes que poner ahora, cuando en la historia no existía eso… Como tantas otras cosas, que tienen tanto miedo, tanto cuidado de que no les vaya a pasar una cosa, que me parece que están, estamos, en una etapa de a ver cómo nos acomodamos…Todos este movimientos de inclusión, con todo, digo yo no tengo nada en contra de nadie, pero ubiquémonos un poquito, vamos a tener que llegar un momento en el que vamos a tener que poner las cosas en su lugar, y decir las cosas como son.

-Además la inclusión también es la edad, la edad es una inclusión y  no está el la inclusión.

Saúl Lisazo: Estamos afuera porque no consumimos.

¿Qué sientes tú, Saúl ser humano, Saúl persona, sepárate del actor, que no puedes encontrar en la ficción, en la serie, una película, una historia que te haga soñar a ti donde tú te sientas identificado?

Saúl Lisazo: Pues sin sueños, he visto algunas cosas, y te vuelvo a repetir, porque probablemente hay una historia, hay una historia maravillosa, un actor americano, muy conocido, muy famoso, que hace una historia de un señor mayor, espectacular, dices: “¡Qué maravilla de papel!, ¡qué maravilla de lo que le está pasando a este personaje!”… Son contados con los dedos de la mano, y tienes que producírtelo tú, y en Latinoamérica o pagaste muchísimo dinero, que es muy difícil para un actor latinoamericano, no ganamos lo que ganan los señores de Hollywood, es muy difícil producirse uno mismo, y que las televisoras te dejen producirte también.

¿Qué le dices al público que te ama, que te busca, que te extraña, que va a escuchar este Podcast pero que también te ve en películas, en serie pero te te quiere ver más?

Saúl Lisazo: Gracias por el aguante y todos los años de apoyo, que uno le guste o no tu trabajo a la gente, eso es una lotería, muchas gracias, muchas gracias por eso… Obviamente ya con la edad no es que quieras trabajar tanto, pero a veces en la casa, y sobre todo cuando vas haciéndote mayor, mi pasión siempre han sido los deportes, la rodillita ya, al tenis sigo jugando, juego al golf, padel de vez en cuando,  cada vez vas haciendo menos deportes, con menos trabajos, resumen: te vas quedando en tu casa y eso es aburrido. Entonces gracias a Dios estoy haciendo cosas y cada vez y cada vez, cada vez voy a hacer un poquito más, porque lo necesito, porque me gusta hacerlo. Cuando algo te gusta, tienes que estar, ya el cuerpo no responde igual.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

NOTICIAS
Carin León y Grupo Frontera nuevamente juntos
Escrita y producida por Edgar Barrera le cantan al desamor pero de una manera hasta cómica
Marjorie De Sousa en el debut de Matías, el hijo que tuvo con Julián Gil
"Como padre se me arrebataron todos mis derechos, se me quitó de forma turbulenta ante la ley la patria potestad… ¿Cómo podemos seguir viendo con buenos ojos y no levantar la voz ante un hecho así?"
Chyno junto a su madre Alcira Pérez.
Alcira Pérez nos confirmó que eso es mentira y nos aseguró que solo quiere la felicidad de su hijo

Saúl Lisazo en exclusiva, Podcast, ‘inclusión forzada’ y la falta de protagónicos para actores de su edad

Debutó en Podcast con 'Crímenes Paranormales' que encuentras en Uforia, Univision
Saúl Lisazo
Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

Otras Noticias Relacionadas
Daniel Sarcos confesó que fue deportado por trabajar de manera ilegal
"Alguien llamó, a migración de manera anónima", fueron las palabras del animador en el Podcast de Daniela Di Giacomo
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"