Adela Micha apostó todo para convertirse en emprendedora y triunfó: “Sin depender de voluntades de otros”

Adela Micha
Adela Micha.

Adela Micha es una de las periodistas más reconocidas y respetadas del mundo hispano no solo en México, sino también en Estados Unidos y Latinoamérica. Hace 6 años, los medios tradicionales y ella decidieron que era tiempo de terminar su ‘relación’, y se lanzó a la gran aventura de convertirse en emprendedora.

Como ella misma nos lo dice en una entrevista exclusiva, apostó todo lo que tenía: conocimientos, credibilidad y capital económico para hacer dos shows ‘Me Lo Dice Adela’, un morning show, y ‘Saga Live’, de entrevistas a personalidades de todo tipo. ¿Dónde? En YouTube y redes sociales, ¿qué pasó? Triunfó, como nos dice ella: “Sin depender de voluntades ajenas”.

Ahora a esto también se le suma que sus dos shows los puedes escuchar en Podcast bajo la plataforma de Pitaya Entertainment. En una charla profunda, sincera, a corazón abierto, Adela te cuenta y nos cuenta, cómo han sido estos 6 años de reinvención y te explica por qué tú puedes hacer lo mismo.

-Tú supiste reinventarte en el tiempo justo, antes de que las cosas vayan cambiando y ahora incorporas podcast ¿qué significa estar también en podcast con dos marcas que ya son registradas con tu nombre?

Adela Micha: Estoy súper contenta, la verdad es que es una manera más de poder llegar a mayor número de gente. Lo mío y mi pasión es comunicar, que tú seguramente vas a coincidir conmigo, tenemos esta misma pasión, y la verdad es que he tenido la oportunidad y el privilegio de poder incursionar en distintas plataformas, y nos faltaba el podcast. Muy feliz de poder compartir con todo el público, pues estos dos productos, que han gustado muchísimo, que han tenido mucho éxito en YouTube, en Facebook, y a las otras plataformas donde subimos nuestro contenido.

-¿Cuál crees que es la magia del podcast?

Adela Micha: Es una maravilla, es como la radio. Durante muchísimos años estuve en la radio, y yo creo que esa es la magia, la de la palabra, la de poder llegar y tocar a la gente a través de la palabra, del sonido, de melodías, etcétera… Sobre todo, ir acompañando a la gente, creo que este acompañamiento es brutal, cuando estás en el coche, cuando estás caminando, cuando estás haciendo cualquier otro que hacer, de los que hacemos cotidianamente, tener la oportunidad de ser acompañado por un contenido que te gusta, que te entretiene, que te informa, me parece que esa es la maravilla y una de las grandes características del podcast.

Adela Micha llega con sus dos shows a los Podcast de Pitaya
Adela Micha llega con sus dos shows a los Podcast de Pitaya. Foto: Latin Iconos

-Como te decía en el comienzo, tú has sabido reinventarte a tiempo, pero a la vez, tienes la visión de volver a los orígenes, porque hablamos de podcast, que es como la radio y hablamos de YouTube que al final muchas los terminando, viendo en la cajita, como vemos la televisión.

Adela Micha: Exacto, mira es como yo digo siempre: No importa la plataforma, hay buenos contenidos, malos contenidos, pero hay contenidos para todos los gustos. La verdad es que empecé a incursionar en estas nuevas plataformas desde hace 6 años, fascinada por lo que estaba pasando en redes sociales, fascinada por lo que estaba viendo que ocurría, con los youtubers, con los influencers… Algunos que me enseñaron mucho la verdad, porque yo vengo de medios tradicionales, y entonces adaptar lo que yo he aprendido, a lo largo de tantos años, a estas nuevas formas de comunicar… Estoy convencida que cada plataforma tiene su propio lenguaje, la tele, la radio, el podcast, el YouTube, etcétera, tiene su propio lenguaje, pero cuando lo adoptas y lo adaptas con todo lo que conoces a través de los años, con todo lo que has aprendido a través de los años, creo que le puedes dar al público mucha calidad, certeza, certidumbre y credibilidad, entonces sí es una vuelta a los orígenes pero con todo lo que has aprendido a lo largo de los años, toda esta formación que tengo después de tantos años de trabajo.

-¿Qué te aporta a ti YouTube y los podcast, y qué tú le aportas a ellos?

Adela Micha: Me aportan muchísimo, sobre todo la posibilidad de seguir en contacto con el público, con el auditorio, con públicos más jóvenes que son los que más recurren a este tipo de plataformas. Aunque, me he sorprendido muchísimo y me he encontrado gente por ahí maravillosa, que como tú decías, a aprendido a ubicar el contenido que le gusta, y ponerlo en su televisión, como si estuviera viendo la tele, eso es lo que me ha aportado. Me ha portado mucho conocimiento también no solamente de tecnología, constantemente consumo y consumo, consumo, aprendo, aprendo, aprendo, digiero, digiero, digiero.

Yo lo que creo que le puedo aportar a estas nuevas plataformas, es justamente eso que te comentaba, la certeza de toda una carrera profesional de muchos años, la credibilidad, la confianza que tarda años en construirse y que basta con un instante para traerla abajo. La verdad es que le aposté y di todo mi resto, en cuanto a capital profesional y del otro también, porque de pronto de ser empleada, me convertí en emprendedora y yo decía: “A mi edad emprendedora Dios mío, si pensamos que los emprendedores tienen 18 años”… Emprendedor es todo aquel que emprende algo, entonces entro dentro del adjetivo de emprendedor y eso es lo que yo puedo aportar, mi conocimiento, mi experiencia, el cuidado con el que hago las cosas, la calidad con la que hago las cosas, no solamente las que hago yo, sino todo mi equipo de trabajo, y pretendemos darle al público eso calidad, certeza y credibilidad, certidumbre, no importa por dónde nos consuman.

Adela Micha
Adela Micha. Foto: Latin Iconos

-Cuando te convertiste en emprendedora ¿qué fue lo que te dio miedo o tu juicio o prejuicio contigo misma?

Adela Micha: La vida te va poniendo en las circunstancias, y a mí me puso en la circunstancia de decidir qué quiero hacer de aquí para adelante, y lo que quería hacer de aquí para adelante, era seguir comunicándome con la gente, ya sin depender de voluntades y decisiones de otros, más que de los que me ven, me escuchan y me siguen, y las plataformas digitales me dieron esa oportunidad. Además, vi, que ahí estaba el futuro, vamos el presente y el futuro, ese presente que ya pasó hace un instante y el futuro que está en constante replanteamiento, en constante reinvención, y en constante aprendizaje.

Me di cuenta que ahí estaba y que desde ahí tenía la oportunidad de seguir haciendo lo que más me gusta hacer, que era comunicarme con la gente, y no es que sea una visionaria, es que vi ahí una oportunidad y de pronto, pues en la adversidad está la oportunidad, en fracasos, que de pronto yo digo, no hay que llamarles así, son solo cosas que se te presentan, ni siquiera obstáculos, ahí pues algo que se te presenta, caminos, pruebas que se te aparecen, ahí está la oportunidad… Creo que la sensatez y la conciencia de saber dónde estaba la oportunidad y dije: “O la tomo ahora o se va”, como todas las oportunidades en la vida, y esa es mi historia reciente dentro de lo que yo siempre hago, que es el periodismo.

¿Qué le dices esas personas que quizás no se animan a emprender y por la edad o porque creen que son tan experimentados. que no pueden comenzar de nuevo?

Adela Micha: Les digo que cada día es un comienzo, la verdad es que cada día es un comienzo, cada día es nuevo, cada día te presenta nuevas oportunidades, les diría que se atrevan y que lo peor que pueden hacer es tener miedo porque no hay peor miedo, ni peor fracaso, que no intentarlo ¿qué es lo peor que puede pasar? que algo no salga, siempre podemos rectificar… El no intentarlo sería una carga que llevaríamos siempre a cuestas, que lo intenten, que emprendan, que le apuesten, que vaya a por sus pasiones o sueños, sus ideales, que dicen por ahí que cuidado con lo que sueñas porque de pronto se puede hacer realidad, y ahí es cuando viene el trabajo y el esfuerzo, la disciplina de todos los días y tú lo sabes muy bien.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA A ADELA MICHA EN VIDEO:

Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

NOTICIAS
Carin León y Grupo Frontera nuevamente juntos
Escrita y producida por Edgar Barrera le cantan al desamor pero de una manera hasta cómica
Marjorie De Sousa en el debut de Matías, el hijo que tuvo con Julián Gil
"Como padre se me arrebataron todos mis derechos, se me quitó de forma turbulenta ante la ley la patria potestad… ¿Cómo podemos seguir viendo con buenos ojos y no levantar la voz ante un hecho así?"
Chyno junto a su madre Alcira Pérez.
Alcira Pérez nos confirmó que eso es mentira y nos aseguró que solo quiere la felicidad de su hijo

Adela Micha apostó todo para convertirse en emprendedora y triunfó: “Sin depender de voluntades de otros”

Adela Micha
Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

Otras Noticias Relacionadas
Daniel Sarcos confesó que fue deportado por trabajar de manera ilegal
"Alguien llamó, a migración de manera anónima", fueron las palabras del animador en el Podcast de Daniela Di Giacomo
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"