Fernanda Castillo y Flavio Medina: Se atrevieron a destapar la perversión de la alta sociedad

Protagonizan la serie más jugada de ViX, 'Isla Brava' y en exclusiva hablan de lo que vivieron
Flavio Medina y Fernanda Castillo
Flavio Medina y Fernanda Castillo.

Fernanda Castillo y Flavio Medina, junto a Eric Hayser, protagonizan una de las series más valientes de ViX, ‘Isla Brava’, en la que se atrevieron a destapar y poner en discusión la perversión, corrupción, abuso psicológico y físico de la alta sociedad de México, pero que podría ser la de cualquier país del mundo.

En exclusiva, hablamos con Fernanda y Flavio, quienes interpretan este matrimonio con dos hijos, de una aparente vida perfecta en donde ella se cree todo lo que le dicen, pero se enamora de su cuñado (Eric Hayser), mientras su esposo, buscando su carrera política esconde la perversión que ejerce y explota en los sótanos de su exclusivo hotel dentro de Isla Brava.

Aquí ellos hablan de cómo vivieron hacer esta historia tan fuerte, y tan bien contada, actuada y filmada:

Isla Brava, una serie de ViX
Isla Brava, una serie de ViX. Foto: ViX/Cortesía

-¿Cómo fue para ustedes hacer una serie con temas tan comprometida con la sociedad y en general del mundo?

Fernanda Castillo: Yo creo que eso fue de las cosas que nos impulsaron a hacerla, que podías contar una historia y hablar de violencia y de abuso en una clase social alta… Yo no sé si en Latinoamérica tuvimos como está idea de que eso no sucedía en las clases altas, y tenemos esto concebido como que es muy difícil.

Cuando las cosas se ven bonitas, son bonitas, y no es verdad, esta clase, esta burbuja social que se retrata en ‘Isla Brava’, con tantito maquillaje que le quites, empiezas a ver que está podrido todo alrededor, y que los personajes no se conocen a sí mismos, y que vivimos un poco para complacer a los demás y no para complacernos, ni para saber quiénes. Eso nos parecía interesante como proyecto, poder hablar de esos temas y ponerlos, además estar contando una historia que entretuviera al pública, ponerlo sobre la mesa para que sea una conversación cuando termines de ver los 8 capítulos.

-Es la sociedad, pero también es la prostitución, la política, es las mentes perversas que a veces uno se imagina que puede haber, y también el amor para juzgar y para no juzgar cuando nace.

Fernanda Castillo: Sí.

Flavio Medina: Son temas que actualmente estamos visibilizando, estamos, como sociedad, tratando de realmente de denunciarlos. Estamos tratando de cambiar esos patrones de conductas, y no solamente porque a ti te suceda o porque tengas la desgracia de vivir algo así, sino que en algún momento puedes conocer o puedes saber de historias, de familias que pasen por esta violencia psicológica… Por eso es tan importante señalarte en las series, en las películas, porque pueden poner un granito de arena para que exista una transformación en alguien que esté lastimado o que esté pasando por algo así, entonces por eso creo que estos temas son importantes.

-¿Cuál es la línea para México, cuando tratan este tipo de temas corrupción, la prostitución, una realidad que uno tiene que mostrar para que otros hablen, como bien dicen, pero que también puede ser un arma de doble filo, como pasó en algún momento con las series colombianas, que empezaron a ver a Colombia de tal manera?

Fernanda Castillo: Mucho vienen desde qué perspectiva se cuente la historia, esta es una historia que ve una clase alta, que sí sucede en México, aparentemente, pero que habla de una clase que usualmente no es señalada, que más bien está tan maquillada que pareciera que es perfecta… Es importante poner las cosas sobre la mesa, estamos hablando más de una sociedad que sí somos, más que de un país porque esta historia se podría contar en cualquier lugar, desgraciadamente hoy en día podemos entender de todos esos temas, seamos de donde seamos y tengamos el lenguaje que tengamos, podemos entender de esa violencia, y de alguna manera pues está en nuestra responsabilidad social cómo ponerlos ahí.

Nosotros somos un poco herramienta de lo que se cuenta, pero creíamos que era importante y que no se ha hecho mucho hablar de esta clase privilegiada y la violencia y el abuso que puede existir en esta clase privilegiada, pero no solo de México no, creo que en este tema en particular no sucede solo en México sucede en todos lados por desgracia.

Eric Heyser, Fernanda Castillo y Flavio Medina
Eric Heyser, Fernanda Castillo y Flavio Medina. Foto: ViX/Cortesía

-¿Cómo fue para ustedes grabar esta serie? ¿Qué se llevaron ustedes de estos personajes?

Flavio Medina: Mucho aprendizaje… Cuando tienes posibilidad de interpretar personajes que son tan complicados, evidentemente, hay una evolución en ti, y aparte cuando tienes chance, oportunidad de trabajar con gente que quieres, que admiras, pues creo que sí, más fortuna no puede haber.

Fernanda Castillo: Sí, creo que, de los aprendizajes, que siempre uno confirma, es que el trabajo en equipo siempre da los mejores resultados. Esto fue un proyecto que comenzó como muchos amigos que queríamos trabajar juntos, haciéndolo, no pensando en: “Y si nos vamos allá y contamos esta historia”, y eso nos emocionaba mucho…

Que se hacen muy bien las cosas en México, yo creo que es muy importante que nos demos cuenta de esto, porque siempre tenemos la idea, al menos a los mexicanos nos sucede, de que fuera se hacen mejor las cosas, siempre fuera, siempre el que viene de fuera es mejor siempre, y mucho del equipo de actores, éramos mexicanos, el director, el fotógrafo y llegamos allá y pensar que tenemos un equipo increíble, también empezamos a valorar, en México se hace muy bien las cosas y se produce muy bien, y se realiza muy bien, y hay un montón de talento frente a la cámara, detrás de la cámara, y de repente estamos viendo tanto afuera que no vemos a lo increíble que hay a dentro de nuestro país, entonces alejarnos un poco de nuestro país geográficamente hizo que lo valoramos más todos.

-Fernanda, en tu caso te toco trabajar muy de cerca con alguien que admiras, en lo profesional y en lo personal, tu esposo, y te he escuchado decir, que era como incómodo mostrar su intimidad, pero al mismo tiempo fue como bonito me imagino, mostrar el amor de otra manera…

Fernanda Castillo: Sí, a ver la química, en eso no tenemos que trabajar a ver si teníamos química o no. Viendo una escena el otro día decía: “¡Qué bonito! o sea esta pareja se antoja, se antoja verlos, se antoja conocerlos” … Pero sí era muy de mantenerse alerta, porque los dos somos además muy comprometidos con nuestro trabajo de decir, no te puedes relajar tanto, que se te salga… En algún momento, me acuerdo una toma, que yo me despido y le digo como yo le digo a Erick, no en palabras, me escuché a mí misma, diciéndole adiós a Eric porque estaba viéndole a los ojos.

Eric Heyser y Fernanda Castillo
Eric Heyser y Fernanda Castillo. Foto:

Entonces, ¿cómo crear que los ojos de una persona a la que conoces tanto, con quien tienes tanta confianza, se conviertan en los ojos del personaje para que lo que estamos contando no es ni nuestra historia, ni nuestra intimidad, ni nuestra química, ni nuestra nada, para que realmente estemos haciendo lo que tenemos que hacer?… Que es contar lo que les pasa a estos dos personajes, y nada de nosotros se cuele ahí, más allá de por lo incómodo que puede sentirse, porque nos debemos a nuestros personajes, entonces pues sí había esta ambivalencia entre decir: Sí, que relajados estamos, y qué padre compartir, pero no, sabes, no te aflojes… Era esta la sensación de sí mantenernos alertas porque primero que nada en el set somos actores.

-Si ustedes tuvieran que decirle cada uno, algo a sus personajes ¿Qué le dirías Fernanda al tuyo, y qué le dirías Flavio al tuyo?

Fernanda Castillo: Uy yo le diría, despierta, despierta, es una mujer que en esta época es difícil de repente de concebirla. A mí me gustó, al menos de principio concebirla porque es una mujer que vive en una burbuja social, que todavía está muy dormida en muchos aspectos, ni siquiera se conoce a ella misma, no sabe ni lo que quiere. Fue criada a cierta manera para responder ante los demás, y no responderse nunca a ella, y creo que lo que le pasa en la evolución de las series, es que se descubre a ella misma y no sabe ni mucho, ni qué hacer con ella misma, entonces eso, despierta.

Flavio Medina: Híjole, está complicado, yo rápido, sí obviamente le diría, eres un hijo de puta, eres un gran hijo de puta que necesita tratarse, que todo lo que quizá fuiste torturado de niño, no tienes que repetirlo, necesitas ayuda realmente psiquiátrica.

-Otro tema que trata la serie, es la salud mental en los niños, de los adolescentes, de los hijos, ni normalizar, ni ocultar.

Fernanda Castillo: Sí, esa comunicación que es tan difícil, ya siendo padre, uno aprende que suena bien fácil, hay que comunicarse y hay que, pero somos seres humanos muy complejos. Sí, estar despiertos, estar muy despiertos a la comunicación con nuestros hijos, a darnos cuentas de los síntomas, de cualquier cosa, de cualquier cosa que te puedan estar viviendo para poderlos acompañar, y para poderlos guiar y para poder estar.

Lo más importante información porque lo que le pasa un poco a esta sociedad, que se muestra en la serie, es que la mayoría de las cosas no las conoce, y entonces les toman por sorpresa, hoy tenemos acceso a mucha información, hoy tenemos acceso a poder ver muchas cosas, y saber de muchas cosas que suceden y cerrar los ojos ante el abuso infantil, es solo dejar la puerta abierta para que pueda entrar a nuestro círculo más preciado, entonces la comunicación, estar informados, y estar alerta todo el tiempo, en el mejor sentido.

-Están número #1 ¿Va a haber parte dos?

Ambos: No sabemos, no sabemos (risas).

Flavio Medina: Creo que ahora, con toda esta revolución, por llamarlo así, que hay con las series en todas las plataformas, la realidad es que no sabes nunca si va a haber una segunda, tercera o cuarta temporada o solamente va a ser una temporada, también creo que los espectadores, hablo como espectador, ya estamos totalmente acostumbrados a consumir rápido y la que sigue, la que sigue, la que sigue, entonces creo que también ya ni se están haciendo tanto las segundas temporadas, por eso, porque ya queremos más, más de otro, pero no tenemos idea.

Fernanda Castillo: No sabemos.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN VIDEO:

Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

NOTICIAS
Carin León y Grupo Frontera nuevamente juntos
Escrita y producida por Edgar Barrera le cantan al desamor pero de una manera hasta cómica
Marjorie De Sousa en el debut de Matías, el hijo que tuvo con Julián Gil
"Como padre se me arrebataron todos mis derechos, se me quitó de forma turbulenta ante la ley la patria potestad… ¿Cómo podemos seguir viendo con buenos ojos y no levantar la voz ante un hecho así?"
Chyno junto a su madre Alcira Pérez.
Alcira Pérez nos confirmó que eso es mentira y nos aseguró que solo quiere la felicidad de su hijo

Fernanda Castillo y Flavio Medina: Se atrevieron a destapar la perversión de la alta sociedad

Protagonizan la serie más jugada de ViX, 'Isla Brava' y en exclusiva hablan de lo que vivieron
Flavio Medina y Fernanda Castillo
Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

Otras Noticias Relacionadas
Daniel Sarcos confesó que fue deportado por trabajar de manera ilegal
"Alguien llamó, a migración de manera anónima", fueron las palabras del animador en el Podcast de Daniela Di Giacomo
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"