Alejandra Espinoza está feliz y lista para volver a conducir ‘Premios Juventud’ 2023, este próximo 20 de julio por Univision, desde Puerto Rico. En una charla íntima, profunda y divertida, la querida mexicana habló con Las Top News de música, el crecimiento del regional mexicano, las plataformas que salvaron la música, el por qué los latinos estamos de moda, y la nueva etapa de su vida, en donde, después de una crisis, entendió que para ser feliz debía tomar el control de su vida: “he logrado todo lo que me he propuesto, que no tengo que demostrarle nada a absolutamente nadie”.
-Vuelves a conducir ‘Premio Juventud’
Alejandra Espinoza: Estoy feliz de regresar, de hecho, lo platicaba el otro día con Matteo a ver si quería, de casualidad, acompañarme a hacer la alfombra, no sé si va a aceptar, pero estoy muy contenta de que se haga en Puerto Rico, estoy de verdad emocionada, Puerto Rico forma parte muy importante de mi vida, los boricuas también y me encanta visitar Puerto Rico, y qué bueno que llevan la premiación otra vez para allá, quiere decir que el año pasado se quedaron con las ganas.
-¿Cómo imaginas estar en la isla en un momento tan importante de tu carrera?
Alejandra Espinoza: Me lo imagino de muy bonita forma, porque yo recuerdo la primera vez que pisé Puerto Rico en mi vida, a hacer unas audiciones no sé para qué programa, pero recuerdo que bajé del avión y sentí el viento, sentí como el calorcito, y fue como ‘se siente como en casa’, y yo todavía no estaba con mi esposo, después se lo mencioné a él… Me gusta ir, salir a correr, manejo allá, ando como si fuese mi Tijuana… Tener la oportunidad de ir con unos premios de Univision me llena de mucha alegría, creo que la vamos a pasar muy bien, creo que el público que no es puertorriqueño, que no ha tenido la oportunidad de conocerlo, van a poder ver lugares de la isla, van a hacer musicales en algunos sitios.
-Premios Juventud siempre ha sido más urbano, y es la primera vez en la historia que está balanceado entre regional mexicano, urbano y pop, ¿cómo te sientes, como mexicana, y como parte de este premio, que esto suceda?
Alejandra Espinoza: La verdad es que es fabuloso, es muy cool entender que el sol brilla para todos, que no tiene que hacerse para un lado o para el otro, que el gusto musical es tan amplio, incluso ahora mismo en Puerto Rico se está empezando a escuchar el regional mexicano, me lo han dicho amigas de mi esposo que viven ahí. Es muy chistoso, porque en Colombia, sí se escucha mucho regional, pero en Puerto Rico, nunca…
Es como lo mejor de los dos mundos, y las fusiones que se están dando son espectaculares, y esto nos demuestra que hay oportunidad en esta industria para todos. Lo único que hay que ser es pacientes y serle fiel a lo que somos, porque muchas veces, muchos cantantes, por querer entrar en el momento y con lo que está en el momento, dejan su esencia, o se olvidan de que son cantantes de regional y se meten por el reggaetón porque es lo del momento. Pero cuando eres paciente y esperas, si es tu destino vas a brillar porque te llega, y eso es lo que está pasando en este momento con el regional. Primer comienzan las fusiones, la gente se entera lo que está pasando por acá, y somos un mismo mundo y es muy cool.

-Hay una frase que dice que ‘los latinos estamos de moda’ ¿Cómo lo sientes como latina?
Alejandra Espinoza: Yo creo que eso siempre ha existido solo que no se lo quería reconocer como tal, creo que la música ha sido la gran influencia para que el mundo diga “bueno ya” … Los latinos siempre estamos en todos lados, pero nunca se nos había dado el valor que nos merecíamos, y la música vino a imponerse… Anteriormente era el latino el que buscaba al artista para hacer colaboraciones, hoy en día al latino le llega una llamada de Madonna diciéndole, “vente a cantar conmigo”. Ahora ya no es Madonna y el artista latino, es el artista latino y Madonna, y es mucho más importante. A veces vas a países donde no se habla una papa de español, escuchas el trap, el regional mexicano, creo que estamos en todos lados y llegamos para quedarnos.
-¿Qué crees que hizo click en el regional mexicano este fuera el momento para que explotara?
Alejandra Espinoza: Más que lo que haya hecho, la gente en general se está dando la oportunidad de conocer. Definitivamente el internet, a lo mejor antes el Italia era imposible que se escuchara el regional mexicano si no tenías un buen equipo que te llevara para allá. Hoy en día gracias al streaming, a YouTube, Spotify, y todas estas plataformas que existen, tú estás en Italia, no hablas español y encuentras un sonido que te llama la atención porque la música es buena.
Hace años, en el 2010, estaba con Ana Patricia, yo tenía un grupo que se llamaba Miss A, japonés, que cantaba en japonés y yo estaba obsesionada con ese grupo, hoy en día en todos lados esta la música japonesa, o coreana, y en ese momento nadie los escuchaba, y yo en ese momento los escuché sin querer… Ahora la música se escucha sin querer, de repente te sale por casualidad. La música siempre ha sido buena, pero gracias a la plataformas que hay hoy en día lo puedes llevar sin la necesidad de un PR (public relation)…
-Hace años decíamos que la música, la industria estaba en crisis y pensamos que nos quedábamos sin cantantes…
Alejandra Espinoza: Las plataformas, como artista, te llevan a otro nivel, y también les dan la oportunidad a cantantes de no verse en la necesidad de contratos locos con disqueras, o meterse en cosas que no le van a ser muy productivas, porque muchas veces sacan la música ellos mismos a través de alguna plataforma, se vuelven virales, revientan, y todos te quieren. Y eso es lo bonito de esta nueva era, que tú eres dueño de ti, tienes la oportunidad de llevar tu mensaje a donde tú quieras, siempre y cuando sea el correcto.

-¿De qué es dueña Alejandra Espinoza?
Alejandra Espinoza: Soy dueña de mi tiempo, de mis pensamientos, no soy dueña de Matteo aunque quisiera (risas), pero sí soy dueña del tiempo que comparto con él, de cómo veo las cosas, me siento en estos momento en esa área muy tranquila, muy feliz, creo que es el momento de mi vida donde le estoy dando prioridad a eso… De hecho, me he alejado mucho de las redes, sí comparto, pero he estado enfocada en esto, a mí me gusta mucho estar en mi casa, cocinar, experimentar platillos nuevos, llevar a mi hijo al parque, soy muy mamá, me gusta mucho mi trabajo, pero disfruto tantísimo entrar por esa puerta y que ese sea mi mundo.
-¿En qué momento te permitiste eso?
Alejandra Espinoza: Eso viene cuando no dependes de algo. Yo el año pasado tuve un muy mal año, emocionalmente hablando, y me vi como en situaciones, tuve la necesidad de tomar ciertas decisiones en mi vida que me trajeron a este momento. Me senté y me dije: qué quiero hacer de mi vida, qué me está haciendo feliz y qué no, hasta dónde voy a llegar a mi meta, qué tengo que dejar, qué tengo que hacer a fuerza. Es cuando tomas control de tu vida, porque a veces la vida pasa y vas como una veleta donde te lleve el viento, y yo me cansé de eso, porque yo quiero de unos 4 a 5 años estar en mi casa dirigiendo mis proyectos…
Estoy trabajando ahorita mismo con un equipo de producción desarrollando scripted y non scripted… Cómo cambia la vida, cómo cambian las cosas, nunca contemplé trabajar en producción, y ahora mismo estoy metida y apasionada en eso, estoy muy contenta, se están empezando a desarrollar cierta pasión en mí. Tenemos 4 perfectamente desarrollados, estamos a punto de, para finales de este año, en algunos estoy en cámara, en algunos no, y me tiene más ilusionada los que no estoy en cámara, porque creo que voy a poder adentrarme un poco más.

-¿Cuándo aprendiste a dejar de depender de un trabajo o un contrato?
Alejandra Espinoza: Yo nunca he sido una persona que le tiene miedo a empezar de cero, si yo tengo que, por mi salud mental, ir a trabajar a un banco, a un restaurante, yo lo hago, porque mi bienestar mental es el de mi hijo y el de mi esposo, gracias a Dios tengo un esposo que siempre me ha apoyado… Más que nada son ciertas inseguridades de ‘ya no voy a ser’, entonces de repente me di cuenta de que, a mis 36 años, he logrado todo lo que me he propuesto, que no tengo que demostrarle nada a absolutamente nadie, que todo lo que yo haga de aquí en adelante es para mí y por mí, y creo que cuando uno llega a ese momento, es cuando te dices si pierdo o gano cuál es el problema. No estoy hablando de lo económico porque eso a mí nunca me ha detenido, si yo digo que voy a invertir en esto así el 70% de posibilidades es que lo pierda, lo hago porque no me voy a quedar con las ganas, y si después de eso pierdo todo, empezamos a trabajar en el restaurante.
Mi mentalidad ha cambiado mucho, siento que si el ser humano no evoluciona y te quedas siempre en el pasado, en lo que quisiste ser o lo que querías lograr cuando tenías 20 años, pues no está nada bien… Mis prioridades hoy en día es darle estabilidad a mi hijo, estabilidad económica, estar bien con mi esposo, con mi familia, estar con mis papás, mis hermanos, mis sobrinos, trabajar en proyectos nuevos, cosas diferentes, que me saquen de mi zona de confort, pero tampoco que me exploten la mente porque yo ya no quiero hacer eso, quiero estar tranquila y tener el tiempo de poder sentarme en la mesa con mi hijo a comer… Por lo menos una vez al día mi esposo, mi hijo y yo nos sentamos en la mesa como si no existiera el mundo… Eso para mí son mis momentos favoritos.
MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A ALE ESPINOZA EN VIDEO: