Ilia Calderón comprometida y valiente: “La responsabilidad va mucho más allá en mi carrera”

La periodista acaba de estrenar la primera temporada de 'Señales del Crimen', conducido y producido por ella para ViX
Ilia Calderón
Ilia Calderón.

Ilia Calderón siempre va un paso más allá, está en la búsqueda de cómo ayudar, desde su profesión de periodista, a la comunidad. Con su curiosidad natural, y su gusto por el género, nació la idea de lo que hoy es el nuevo seriado de ViX, ‘Señales del Crimen’, conducido y producido por ella.

En entrevista con Las Top News, Ilia explica por qué decidió darle voz al dolor, a los que perdieron un ser querido y quieren hablar, por qué en esta primera temporada, los 13 capítulos, están dedicados a casos de feminicidios, y cuenta por qué siente que: “La responsabilidad va mucho más allá en mi carrera”.

-Felicidades por esta primera temporada de la serie-documental, ‘Señales de Crimen’, qué valentía atreverse a hacer algo así…

Ilia Calderón: Hacía falta en nuestra plataforma, y en nuestra parrilla, historias de crímenes que pasan en nuestra comunidad, que son producidas completamente en español, contadas completamente en español, pero lo más importante, es llevar la voz de los familiares de las víctimas… Una de las cosas que yo siempre me he preguntado en mi carrera, después de entrevistar a alguien a quien la violencia le arrebata a un ser querido es: “¿Por qué hablan? ¿Por qué la gente quiere hablar?” … Y siempre me iba con la misma sensación, ellos no quieren que esto le pase a nadie más, no quieren que esto le ocurra a otra familia, no quieren que otra familia pierda a su ser querido. Entonces entiendo que, a partir de ahí, debemos aprender lecciones de las cosas que ya pasaron, ellos quieren que nosotros aprendamos de la desgracia que ellos tuvieron que vivir, para que no le pase a nadie más.

Yo soy una consumidora, y lo he sido durante décadas, de programas de crimen, aparte pienso que, en el fondo, todos los seres humanos tenemos un investigador, un poquito siempre queremos estar o querer averiguar las señales, queremos averiguar la pista escondida y dar con el resultado; y fue una buena manera de poner todo junto, y encontramos la plataforma perfecta, que es en ViX.

-¿Cómo comienza esta serie?

Ilia Calderón: Decidimos empezar con feminicidios, porque cuando empezamos a investigar sobre los casos que queríamos tener en esta temporada, la mayoría de los casos eran de asesinatos de mujeres, y sabemos que es un flagelo que azota a nuestros países en América Latina, desde Argentina, Brasil, Honduras, Perú, Colombia, México, El Salvador, donde las tazas de feminicidio aumentan cada día, y en cierta manera, nuestro papel y nuestra función o nuestra misión como periodistas también es educar, no es solamente informar. Qué mejor manera que tratar de guiar a nuestro público por las señales de lo que ocurrió, por las ‘Señales del Crimen’.

-Además de presentarlo e investigar vas más allá y te conviertes en la productora ejecutiva, ¿cómo llegas a estar tan involucrada?

Ilia Calderón: La idea nació hace ya varios años, con quien fue mi productora, se llama Evelyn Baker, ella ahora trabaja en los noticieros de ViX en ‘24/7’,y tuvimos la idea, porque ella también era o es una consumidora de programas de crimen como lo he sido yo siempre, entonces quisimos hacerlo pero no era el momento, en esa época no existía ViX, y nuestra idea no tuvo como una casita. Llega ViX, y en una conversación con una de las ejecutivas le dije: “Oye, ustedes no tienen un programa de crimen que sea producido por ustedes”, le pareció buena idea, y ahí empezó toda la conversación… He estado involucrada desde el primer momento, en la escogencia de los temas, todos los guiones, en absolutamente todo, cómo se ve el show, y me gusta, me gusta ahora tener un papel también, no solamente de presentadora y periodista, sino también de productora ejecutiva.

¿Qué descubriste de ti en esta nueva faceta?

Ilia Calderón: Más responsabilidad, entender que la responsabilidad va mucho más allá en mi carrera. En el periodismo se supone que uno no se debería involucrar, pero la verdad es que cada uno de estos casos, cada una de estas entrevistas, es tan dolorosa, es tan profunda, que te dejan enseñanzas en todo sentido… Te dejan enseñanzas desde cómo manejar y superar el dolor, enseñanzas de trabajo colectivo, porque muchas de estas familias encuentran apoyo en activistas sociales y colectivos de mujeres que buscan a hijos perdidos, entonces cada historia deja una enseñanza distinta, y todas muy edificantes.

Ilia Calderón
Ilia Calderón. Foto:TelevisaUnivision

-En nombre, ‘Señales de Crimen’, dice mucho, y, a lo largo de todo este seriado, habrás aprendido a reconocer y compartirás con el público, cuáles son esas señales a la que quizás deberíamos estar atento.

Ilia Calderón: El programa está diseñado para que el televidente vea las señales, y encuentre las señales, en ningún momento queremos revictimizar a la persona a la que su vida le fue arrebatada o a su familia, lo que los familiares quieren, es que nosotros aprendamos de lo que a ellos les pasó, entonces durante toda la narración de la historia, los televidentes van a encontrar, y van a aprender a distinguir esas señales.

-Esta primera temporada está dedicada al feminicidio, a lo largo de tu trabajo periodístico tú reportas y trabajas todo el tiempo con estos casos, ¿qué te encontraste? ¿qué descubriste haciendo la serie?

Ilia Calderón: Yo creo que más bien confirmar que seguimos siendo o viviendo en sociedades machistas, en sociedades donde la misoginia se enseña desde pequeños, y creo que tenemos que hacer un esfuerzo muy grande como sociedad para poder erradicar el machismo, que es la base, la raíz de un feminicidio.

Un feminicidio es cuando te matan por ser precisamente mujer, matan a una mujer por ser mujer; entonces he encontrado que está muy arraigado en nuestras sociedades, y que debemos hacer más, debemos hacer más como padres, como tutores, en educar no solamente a nuestras niñas, sino también a nuestros niños, sobre el valor de la mujer, y destacar la labor de la mujer en la sociedad.

-Tú tienes una hija que además es, desde muy pequeña, súper activista, ¿has hablado con ella de esto que estás haciendo?

Ilia Calderón: Todavía no ha visto los capítulos, pero sabe, obviamente en lo que estoy trabajando y lo hablamos… Yo siempre hablo con ella de mis historias, y de mis coberturas, trato de involucrarla en lo que pueda de una manera educativa. Para ella es difícil entender el por qué alguien quiere matar a una mujer, por ser mujer, por qué sí nadie es más que nadie, por qué si un hombre no es más que una mujer, en qué momento él se siente más poderoso que una mujer y con derecho a maltratarla, celarla, encerrarla y hasta quitarle la vida… Entonces ella lo entiende muy bien, pero creo que hay que hacer una labor como padres, de explicarles en su lenguaje, a su edad, la realidad del mundo, porque si no se lo explico yo, lo va a aprender en la calle de otra manera.

-Tú tienes en frente a tus futuros televidente, ¿qué le dirías?, ¿en qué tienen que o te gustaría que se enfoquen?

Ilia Calderón: Que se enfoquen en examinarnos a todos como sociedad, en entender que esta es una dura realidad que estamos viviendo. Esta primera temporada es solamente de feminicidios, pero crímenes ocurren todos los días, y si tuviéramos más temporadas vamos a incluir otros tipos de crímenes… Siento que es un llamado a mirarnos hacia adentro, a mirarnos como sociedad, y a saber que está en manos de nosotros mismos, emprender el cambio. La sociedad no va a cambiar porque sí, la sociedad no va a erradicar los males y los flagelos que nos aquejan porque sí, tenemos que poner algo de nuestro lado, y tenemos que educarnos. Tenemos que ver la realidad, llamarlo por su nombre, feminicidio, saber lo que es y tratar de involucrarnos en los cambios, que van a hacer de nuestra sociedad, una sociedad mejor.

-¿Lo viste completo terminado?

Ilia Calderón: Los 13 capítulos.

-¿Qué sentiste?

Ilia Calderón: Son 13 capítulos de esta temporada, 3 primeros capítulos que van a estar disponibles desde el jueves 13 de Julio, y luego cada jueves vamos a tener un nuevo capítulo, pero los 13 capítulos van a vivir en la plataforma ViX, así que los pueden ver, los pueden repetir. Sentí satisfacción, y sentí no solamente porque era algo que yo quería, y algo que yo estaba buscando desde hace mucho tiempo, por el equipo que hizo un gran trabajo, sino por los familiares de esas víctimas, porque son ellos los que tienen la voz, porque son ellos que encontraron un lugar y confiaron en nosotros para poder contar las historias de sus seres queridos. Así que eso me llena de orgullo, y me llena de satisfacción poder, a través de este programa, aportar un granito de arena para que la sociedad sea mejor; tú sabes que ese siempre ha sido mi motor.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN VIDEO:

Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

NOTICIAS
Carin León y Grupo Frontera nuevamente juntos
Escrita y producida por Edgar Barrera le cantan al desamor pero de una manera hasta cómica
Marjorie De Sousa en el debut de Matías, el hijo que tuvo con Julián Gil
"Como padre se me arrebataron todos mis derechos, se me quitó de forma turbulenta ante la ley la patria potestad… ¿Cómo podemos seguir viendo con buenos ojos y no levantar la voz ante un hecho así?"
Chyno junto a su madre Alcira Pérez.
Alcira Pérez nos confirmó que eso es mentira y nos aseguró que solo quiere la felicidad de su hijo

Ilia Calderón comprometida y valiente: “La responsabilidad va mucho más allá en mi carrera”

La periodista acaba de estrenar la primera temporada de 'Señales del Crimen', conducido y producido por ella para ViX
Ilia Calderón
Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

Otras Noticias Relacionadas
Daniel Sarcos confesó que fue deportado por trabajar de manera ilegal
"Alguien llamó, a migración de manera anónima", fueron las palabras del animador en el Podcast de Daniela Di Giacomo
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"