Luis Fonsi confiesa que está atravesando el mejor momento de su vida personal y de su carrera, tiene todo lo que soñó y por lo que tanto lucho. En una entrevista íntima, a horas de haber lanzado la canción que ya está haciendo ruido, ‘Pasa La Página, Panamá’, el cantautor puertorriqueño habla de todo: sus 25 años de carrera, que cumple el 15 de septiembre, el éxito, la familia, y responde la pregunta que nos hacemos todos: si esta canción está inspirada en su exesposa, Adamari López.
Desde el estudio de música que tiene en su casa de Miami, donde residen con su esposa Águeda López, y sus hijos Mikaella y Rocco, Fonsi, quien acaba de llegar de una exitosa gira de conciertos por España, se entrega a una charla en donde no pone condiciones, aún sabiendo que hablaremos de la polémica que está despertando ‘Pasa La Página, Panamá’, segunda canción de su próximo disco ‘El Viaje’, de la que él asegura que es un desahogo, pero desde la liviandad, que es una frase que está muy presente en su vida porque la usa mucho, pero está claro que a todos nos remonta al escándalo que protagonizó hace 13 años, cuando se divorció de Adamari y ella escribió el libro ‘Viviendo’.
A continuación Luis Fonsi en primera persona, sin escapar a ninguna pregunta y recordando cómo fue que llegó a ser quién es hoy, siendo coherente y siguiendo el objetivo con el que soñaba cuando tenía tan solo 6 años.

–Recién llegado, volviendo a tu casa después de una gira por Europa.
Luis Fonsi: Recién llegado, aquí a casita, después de y un mes de estar haciendo una gira muy bonita por España, siempre se siente rico llegar a casa.
–¿Cómo es la sensación de estar de gira, donde Europa se puso a tus pies, estuviste frente a multitudes y volver a casa, a la paz, a la familia?
Luis Fonsi: Sí ese balance sabroso, es lo que te mantiene siempre con los pies en la tierra, es llegar a casa y qué rápido me pongan a trabajar, a sacar la basura, a hacer las cosas que más disfruto, porque yo soy muy hogareño, muy de familia, muy de en las pequeñas cosas de la vida, son las que más celebro… Obviamente poder estar haciendo conciertos con miles y miles de personas, es el sueño que siempre tuve de niño, toda mi vida ha sido una preparación para esto, así que no cambiaría absolutamente nada, pero tener ese balance. Creo que es la combinación perfecta, regresar a casa y oler a hogar, a familia, ese olor a casa, no hay nada más rico en la vida que eso, y es lo que me mantiene sano y me mantiene sonriendo y dándole gracias a Dios todos los días.
–Y en esto de los viajes nos llevaste primero por ‘Buenos Aires’, y ahora nos venimos a ‘Panamá’… en Buenos Aires estábamos como rogando, arrepentido. y nos fuimos a Panamá a ‘Pasar la Página’.
Luis Fonsi: El nuevo disco, que estamos justo ahora hablando de ‘Pasa La Página’, que el segundo single… Lo que es este disco se llama ‘El Viaje’, y por primera vez en 25 años de carrera, empiezo a promover singles con un disco, y un concepto ya construido, era algo que, de repente lo hice al principio, de repente mis primero, hace 25 años se grababa el disco entero y de ahí seleccionamos el single, y así funcionaba. En estos últimos años, vivimos en un mundo de singles, y vamos lanzando y ahí se van construyendo el disco, en este caso yo escribí y grabé el disco entero, con un concepto muy claro que es eso, es el viaje.
¿Qué significa el viaje para mí? pues está la parte física de visitar ciudades, pero va mucho más allá, es como que ese aprendizaje, ese alto y bajo que nos lleva la vida, es esas cosas que he ido viviendo desde en mi primer single, hasta el sol de hoy. También tiene mucho que ver con el hecho de que ahora, en septiembre 15, cumplo oficialmente 25 años de carrera, entonces es como que llegar a una meta muy bonita y mirar hacia atrás y reflexionar y decir: “Wow, han pasado 25 años y no se siente, gracias a Dios”, no se siente como tanto en realidad, si tú me preguntas a mí, se siente como 5 años… Yo todavía recuerdo cuando estaba con el disco debajo del brazo, promoviendo mi primer disco, que nadie sabía a quién rayos era Luis Fonsi, tenía que ir tocando puertas en todas las estaciones locales de cada pueblo de Puerto Rico, para cruzar los dedos, que pusieron mi canción en rotación. Mucho antes del mundo del streaming y de las redes y de todo eso, entonces por ahí viene ‘El Viaje’, surge esta idea de hacer canciones, que pasan por ciudades o pasan por lugares, no es que cada canción es un homenaje a esa ciudad, no es que va a tener algo muy fijo.
Por ejemplo, en el caso de ‘Buenos Aires’, yo nunca dije en la letra ‘Buenos Aires’ pero era una cumbia argentina, con un poquito de toque pop y urbano, obviamente el segundo verso decía: “Me paso por Recoleta, con el cora en la maleta” … Como que hablaba de muchas cosas que tenían que ver con Argentina, del fútbol, River y Boca, y entonces ese jueguito de palabras, de composición, se convirtió en un disco… Y ahora hablamos de ‘Pasa La Página’ que en realidad pues representa Panamá, porque en el segundo verso, igual dice: “Ya cambia de canal, no eres Panamá”, juego de palabras, un punch lines que salen en él, pero ‘Pasa La Página’, era un título como muy fuerte para quitarlo, y solo llamar la canción ‘Panamá’, entonces yo creo que de hecho es el único, la única canción en el disco que tiene como que ese doble título.

-¿Por qué es tan fuerte el ‘Pasa La Página’?
Luis Fonsi: Porque para mí es una frase, que yo uso mucho, no es nueva para mí, la uso casi siempre en son de, como muy alivianada, como que: ‘Ay pasa la página y ya’… Está muy en mi día a día, y cuando uno se sienta hacer una canción, depende mucho del humor, que uno está, lo que uno está atravesando, lo que uno leyó, lo que le falta por decir… Uno escribe muchas canciones para hacer un disco, si son 15, yo escribo 80, 90, y algunas se terminan, otras a mitad de camino me doy cuenta de que, como que no hay nada que sobresalga, entonces busco temáticas de cosas que la gente se puede identificar. Algunas veces como que son muy personales, muy mías, en este disco hay temas muy míos, y algunas veces son temas que yo creo que son como para dedicar.
‘Pasa La Página’, es un tema para dedicar como muy alivianadamente, porque yo creo que todos conocemos a una persona o varias, que viven estancados en algo, o en un momento, o en una fase de su vida, y eso se puede aplicar para muchas cosas, no solo para lo obvio, que es el amor, eso es lo obvio, y obviamente de eso trata la canción, porque hay que crear una historia alrededor de esa frase. Pero para mí es algo mucho más grande que una sola historia, yo conozco mucha gente que cada vez que hablo con ellos, siempre sacan el mismo tema a relucir, es como que: ‘¡Ya entiende, ya, ya, la vida es demasiado corta para quedar estancado en ese momento”, y hombres y mujeres de diferentes estilos de vida, pero no sé y de ahí nace un poco la idea, como un desahogo para decirle a esa persona que todos conocemos, que siga pa´lante, que la vida es demasiado!
-No sé si casualidad, es también una especie de consejo en una era donde por ahí colega han creado esta catarsis de canciones de despecho, como Shakira o Anuel AA, Karol G, Rauw Alejandro y su carta a Rosalía…
Luis Fonsi: Yo no soy quién para darle consejo a nadie, y mucho menos a mis colegas, y a todos los que acabas de mencionar son gente que quiero muchísimo, entonces no, esta canción no es dirigida a ellos, a mí no me gusta que opinen sobre mi vida y más cuando son un tema delicadísimo, entonces yo aprendí, muy temprano, no opinar sobre la vida de nadie porque no soy quién para hacerlo… Yo creo que es un tema mucho más global, y no sé queda una sola persona o en una sola pareja o en un solo, en una sola situación, obviamente uno lo absorbe a nuestra manera, y siempre va a tener el toque personal, por supuesto, pero no va dirigida a ellos.
-La forma de pasar la página, es ‘viviendo’, y viviendo es una palabra que ha tocado fuerte en tu vida, porque es el título de un libro, y yo me voy a ir a lo obvio también, porque muchos enseguida asociamos esta canción, de si la dedicaste para Adamari, para tu exespos, si te inspiraste en Adamari para escribir ‘Pasa La Página’.
Luis Fonsi: Sí, es una pregunta obvia y como te mencioné, lo más fácil es ir directo a, cuando tú dices, ‘Pase La Página’, es ir directo a un ex amor, es a donde te lleva, y la canción habla del amor, entonces lo entiendo, pero como te dije hace un rato, para mí esta canción va mucho más allá, de una sola persona, yo lo veo muchísimo más grande ¿que yo me identifico? Por supuesto me identifico, que yo en muchos momentos me he querido desahogar con muchas personas, muchas, gente con quien he tenido una relación, con medios de comunicación, con amigos, con familiares de amigos, con quien yo quería decir: ‘Ya, pasa la página’, por supuesto, pero no es una canción que va directamente a una sola persona.

-¿Cómo pasa la página Fonsi?
Luis Fonsi: Yo soy culpable también, me entiendes, no soy quién para ser ‘mister consejo’, yo estoy seguro de que, en algún momento, me he mirado al espejo y he tenido que decir: ‘Fonsi, pasa la página, déjalo ir, deja esto’… Y ahora mismo me cuesta decirte un ejemplo, pero yo estoy seguro que he estado molesto por algo.
-Que no te sales de ahí.
Luis Fonsi: Exacto, por algo o con alguien, sobre algo, y llega un momento que uno dice: “¿por qué yo estoy molesto con esto?, déjalo ir ya”… Y estoy seguro de que en muchas ocasiones, me he tenido que mirar el espejo y decirlo, o quizá alguien me lo ha dicho más coloquialmente, estoy seguro que mi esposa me lo ha dicho en muchas ocasiones: “¡Ay chico, pasa la página ya”, obviamente en un mundo muy liviano de broma y de alegría.
Para mí esta canción, tiene un espíritu muy liviano y alegre y no es una canción seria, es una canción que es rítmica, que tiene un ritmo funk, un poquito diferente a lo que ha lanzado, que musicalmente me emociona mucho porque es una canción, que es muy en vivo, y que tiene ritmo muy tocado por instrumentos en vivo, y que ojalá la gente se identifique, que le digamos a nuestros amigos que necesitan pasar la página, “Oye, pasa la página y ya, que la vida es corta”.
-El tema es espectacular, es súper pegadizo, sin duda ya es un éxito, pero tú eres inteligente, tú eres sensible, y tú sabes que despierta polémica, no importa para donde sea, pero despierta…
Luis Fonsi: Está bien, yo sé que es un tema que la gente siempre lo va a asociar con situaciones, no importa, al final del camino es un mensaje, es un desahogo, y yo me desahogo a través de las canciones, y no todas las canciones hablan de amor o de desamor, son muchas canciones que uno escribe, y uno tiene que hablar de todo, y creo que me sentía cómodo, con todo lo que he vivido, a desahogarme de esta manera, porque sé que no soy el único que lo sientes, sé que muchos, muchísima gente ahora mismo, tiene esa persona que con mucho cariño, con mucho amor, tiene que decirle: “Oye, pasa la página” ¿me entiendes?, vamos a seguir pa´lante, y cambiemos la temática. Porque también viene porque estoy viviendo un momento súper bonito en mi vida, estoy súper pleno y tengo mucha estabilidad, es lo que siempre he querido en mi vida, paz, amor, familia, música y eso, cuando uno tiene eso en la vida, uno se siente más libre, para todo, es lo que uno busca, entonces quizás eso tiene algo que ver, no sé.
–¿Costó llegar a esta etapa de tu vida?
Luis Fonsi: Sí claro, la vida me dio, me tiró unas curvas ahí bastante raras… Todo y toditos pasamos por eso, no me estoy quejando y me estoy haciendo la víctima, es parte de, es parte de la vida, y todos tenemos que atravesar ese camino, algunas veces hermoso y algunas veces oscuro, y algunas veces no estamos preparados y nos toma por sorpresa, y así ha sido esta búsqueda de la felicidad. Hay que tropezarse de vez en cuando, hay que chocarse con una pared de vez en cuando, me tienen que dar algunos golpes, y uno al final del camino tiene que buscar la luz y llegar a ella… A nivel profesional, a nivel personal y me costó, sí me costó, tampoco te puedo decir que mi vida ha sido una tragedia no, pero no ha sido perfecta, y no cambiaría absolutamente nada no, o sea todo lo que he vivido, lo tenía que vivir para llegar aquí y para apreciar lo mucho o poco que tengo ahora mismo, todo eso me endureció y me enseñó a apreciar lo que tengo, mi familia, mis padres, mi esposa, mis hijos, mi carrera, las cosa bonitas que han pasado, que cuando uno es muy joven como no lo aprecia tanto, porque bueno como que lo tiene ahí, pero ahora que yo miro hacia atrás, y yo veo una carrera de 25 años, que ha sido muy bonita… Como que yo he vivido todo lo que he vivido ahora como que lo celebro más.

-Fonsi, trasladémonos al 15 de septiembre, 25 años ¿cómo lo quieres festejar contigo, no hablo de la gran fiesta sino Fonsi con Luis?
Luis Fonsi: Creo que es la palabra, agradecimiento, es algo que uso mucho siempre cuando hablo, porque es lo que se ha logrado en estos 25 años, no lo he hecho solo, han habido muchas personas que se han cruzado en mi camino y que ha aportado muchísimo, desde productores, compositores, ejecutivos de disquera, manager, un equipo, publicista… Es un equipo que está ahí, que siempre está sacando la cara y cuidando cada detalle, el equipo que tengo yo lo considero familia, y ellos me tratan como familia y me regañan cuando me tienen que regañar, y me aconsejan y me dicen algunas veces las cosas que no quiero escuchar, pero así es que lo quiero, yo no quiero tener gente a mi lado que todo es sí, sí, sí.
Es un poco de agradecimiento a toda esa gente y a la vida en general, que he podido, no quiero decir que los pocos porque suena feo, pero mi sueño de niño se convirtió en realidad, suena cursi, suena una película de Disney, pero es que es la realidad… Tengo evidencia de niño, cantando con micrófono de plástico a los 6 años, tengo vídeo en calzoncillo, en la marquesina de mi abuela, cantando y diciéndole a la cámara, que eran esas gigantescas con el VHS, que mi papá se la llevaba para todos lados, diciendo que yo quería ser cantante, y toda mi vida ha sido preparándome para eso. Yo estudié, me sacrifiqué, fui a la universidad y me gradué, con un bachillerato de música clásica, lo hice todo por una vida muy forma. Yo no sabía cómo llegar a una disquera, yo no sabía cómo grabar un disco, en aquel entonces no había redes sociales, no había esta manera de uno poder poner su música para que la gente escuchara, era mucho más tradicional. Yo hice lo que me aconsejó mi papá, prepárate, estudia, sé el mejor músico que puedes ser, y poquito a poquito las puertas se van a abrir.
Regresando a tu pregunta, es agradecimiento, es celebrar que hemos llegado a una meta muy bonita, que no se acaba ahí, yo no estoy anunciando mi retiro, pero creo que sí es un momento para simplemente reflexionar, reflexionar y decir: “Uff, han sido 12 discos, ha habido una evolución brutal” … Los otros días estábamos editando algo, y estaba escuchando una de las canciones de mi primer disco, algo que no suelo hacer, escucharme a mí mismo, y cuando escucho la canción, escuche mi voz, te juro yo ni me reconocí, yo ni me reconocía como yo cantaba, y claro entiendo el por qué, porque yo cuando grabé el primer disco, todavía estaba estudiando en la universidad y estaba estudiando música clásica, entonces todo era como más engolado… Es bonito escuchar esa evolución, y ver cómo de disco en disco, fui probando cosas nuevas, con las nuevas tendencias porque la música cambia, el pop es un género que absorbe de todos lados, y recuerdo que de repente hice un disco como más pop rock, y de repente hice un disco medio más TropiPop porque era lo que estaba funcionando. De repente empecé ya en 2017, cuando saca el disco ‘Vida’, obviamente en ‘Despacito´ bueno incorporando mucho más los sonidos urbanos, sin nunca abandonar la melodía y la letra, que es lo que me define a mí, pero evolucionando, y me ha funcionado, y he podido mantenerme dentro de este mundo que sigue cambiando tanto y tanto y por eso doy gracias.

–¿Qué le dice este Fonsi, que cumplió el sueño de niño y que sigue soñando, y que sigue reinventándose, y que sigue creciendo, al Fonsi de los 6 años, en lo de su abuela en calzoncillos?
Luis Fonsi: Te lo voy a enseñar este video para que veas que no estoy exagerando, tenía unos calzoncillos como color rojo para colmo… ¿Qué le diría a ese niño? Le diría que valió la pena, que valió la pena dejarse aconsejar por mis padres, que valió la pena ir al coro de niños de San Juan los martes y los jueves después de la escuela, y estar 3 horas estudiando música y tener doble asignación, cuando en ese momento no la entendía porque lo que quería era correr bicicleta y jugar pelota con los vecinos, pero yo tenía que estar estudiando para mi escuela, y para las clase de coro… Y todo eso valió la pena, valió la pena el esfuerzo, en creer en mí mismo, en decir que no, cuando dije que no, que mucha gente, algunas decisiones que fui tomando a lo largo del camino, que la gente decía que estaba loco, y dije que no porque yo soy mucho de que yo sigo el instinto, y sigo lo que siento… Y valió la pena desahogarse en todo el sentido de la palabra, musicalmente en nuestro trabajo, el desahogo, es terapéutico, entonces eso es lo que le diría, no cambiaría absolutamente.
-‘Pasa La Página’ pero sigue escribiendo otra
Luis Fonsi: Sí, por ahí viene mucha música, de diferentes sabores, colores, el próximo single, es una balada completamente balada, pero baladón, entonces es esto todo el tiempo, yo estoy para arriba y para abajo, cambiando temática y cambiando musicalmente, y tratando de sorprender con buena música, así que espero que lo disfruten mucho.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN VIDEO: