Fernando Botero: Falleció el artista colombiano que amaba a ‘los gordos’

El pinto y escultor colombiano que fue pionero en la inclusión, murió 4 meses después que su esposa
Fernando Botero: Falleció el artista colombiano a los 91 años
Fernando Botero: Falleció el artista colombiano a los 91 años

Fernando Botero, el célebre artista, pintor y escultor colombiano, quien fue reconocido en el mundo por amar a los gordos, sus figuras voluminosas, falleció este viernes, 15 de septiembre, a los 91 años, en Mónaco, luego de sufrir una neumonía que fue atendida en un hospital, en el norte de Italia, país en donde vivía desde hace algunos años.

Así lo hizo saber el periodista, Julio Sánchez Cristo, a través de su programa en la W Radio, quien además confirmó que la neumonía habría causado complicaciones en el estado de salud de Botero, pero que este quiso continuar su mejoría en “tranquilidad de su casa”, en donde además seguía realizando su gran trabajo.

La hija del maestro, Lina Botero Zea, de su primer matrimonio con, Gloria Zea, ratificó la noticia, y aseguró lo dicho por el periodista colombiano, que su padre murió en la tranquilidad de su hogar, donde ella lo acompañó hasta el momento de su muerte.

El fallecimiento de Fernando Botero, se dio 4 meses después de la muerte su esposa actual víctima de cáncer, la también artista Sophia Vari, el pasado 5 de mayo… En la conversación que tuvo la hija del escultor con La W Radio, también afirmó, que esta pérdida fue una de las causantes del deterioro de la salud de su padre, quien además sufría de Párkinson, sin embargo, no dejó de pintar.

Lina Botero Zea, también confirmó a la cadena radial, que los restos de su papá serán enterrados junto a los de su esposa Sophia, en Pietra Santa, en la costa norte de Toscana, Italia, mientras espera la llegada a Mónaco, de sus hermanos Fernando Botero Zea y Juan Carlos Botero para despedir a su padre.

Fernando Botero
Fernando Botero. Foto Cortesía Fernando Botero Zea/Instagram

FERNANDO BOTERO

El maestro Botero, quien fue pionero en la inclusión, nació en la ciudad de Medellín, en el año 1932, fue reconocido como un artista autodidacta, al tener la capacidad de aprender de forma autónoma e independiente; siendo muy chico asistió a una escuela de tauromaquia, en donde tuvo un pequeño percance, que hizo que la abandonara, y fue así que descubrió su pasión por la pintura, realizando su primera exposición a los 16 años.

Hizo ilustraciones para un periódico local, ‘El Colombiano’, con lo que pagaba sus estudios, pero escribió un artículo sobre Picasso, y sus dibujos fueron considerados obscenos y fue expulsado de la institución.

Luego de terminar sus estudios, en los años 50’s, el artista se mudó a la ciudad de Bogotá, donde realizó sus primeras exposiciones individuales, dando un gran paso en su carrera, ganando además con el óleo ‘Frente al Mar‘ el segundo puesto en el IX ‘Salón Nacional de Artistas‘, con ese premio y la venta de algunas de sus obras, viaja a Europa, y se inscribió en la ‘Real Academia de Arte de San Fernando‘, y para mantenerse hacía dibujos y pinturas a las afueras del ‘Museo del Prado‘.

Regresó a la ciudad de Bogotá, en donde realizó exposiciones de las obras hechas en Europa, sin embargo, estás no causaron un gran impacto; un año después hizo su primera exposición en New York, comenzando aquí el éxito, aunque no por mucho tiempo por los cambiantes gustos, de los citadinos. En los años 60’s, hizo una muestra, en el Milwaukee Art Center, con críticas bastante positivas, iniciando así otras exposiciones en Europa, Estados Unidos y Colombia, algo que hizo aumentar su fama mundial, pero en ese momento también tuvo uno de los sucesos que le marcarían su vida, la muerte de su hijo de 4 años, Pedro Botero, en un accidente automovilístico.

En los años 80, realizó una serie de exposiciones, que lo hicieron llegar a lugares como: Dubái, Londres, Roma, San Francisco, Chicago, Buenos Aires, Tokio, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Berlín, Múnich, Milán, París, Barcelona, Moscú, Ciudad de México, Caracas, entre otros; siendo además uno de los pocos artistas que se han dado el lujo de exponer sus obras en varias de las avenidas y plazas más famosas del mundo, Los Campos Elíseos, La Rambla de Raval, La Gran Avenida de New York, e incluso en las Pirámides de Egipto. Sus obras han sido donadas a ciudades, entidades públicas en diversos países y vendidas en importantes casas de subastas alcanzando precios récord para un artista plástico contemporáneo.

Fernando Botero
Fernando Botero. Foto Cortesía Fernando Botero Zea/Instagram

Vanessa Boagne

Vanessa Boagne

NOTICIAS
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato

Fernando Botero: Falleció el artista colombiano que amaba a ‘los gordos’

El pinto y escultor colombiano que fue pionero en la inclusión, murió 4 meses después que su esposa
Fernando Botero: Falleció el artista colombiano a los 91 años
Vanessa Boagne

Vanessa Boagne

Otras Noticias Relacionadas
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"
Elizabeth Gutiérrez grita su amor por William Levy y su familia para quien lo quiera ver y oír
Aunque ella lleva días compartiendo todo en redes, el actor cubano ni siquiera la sigue en Instagram
Jéssica Rodríguez y Chef Yisus se subieron al tubo en Despierta America
"Chef después del tubo, no empieces a llamarme con el dolor de espalda", le dijo el doctor Juan Rivera al presentador
Jorge Ramos responde por qué no pudo entrevistar a Donald Trump
"No podemos normalizar un comportamiento que amenaza a la democracia y a la comunidad hispana, ni ofrecerle a Trump un micrófono abierto para que difunda falsedades"