Penélope Menchaca y Danilo Carrera, los presentadores del show de las mañanas de Telemundo, tuvieron de invitada en ‘Hoy Día’, a la abogada Claudia Cobreiro, para hablar sobre los derechos y deberes de todos los ciudadanos al tener una mascota. Pero al conocerlos, los co-host se espantan ¿por cuál? ¡Por la toma de ADN del pupú de los perros!
Penélope y Danilo le hicieron varias preguntas sobre este tema a la abogada con la intención no solo de que ayudara a los televidentes, sino también a ellos. La intención es que todos conociéramos cómo evitar problemas con vecinos, y hasta con ley. Pero Menchaca no solo escuchó los consejos de la letrada especialista en estos temas, también se balconeó al comentar que su perrita, llamada ‘Quesadilla’, no se portaba muy bien, además insinuó que para no pagar el boleto de avión del animal, lo usa como ‘apoyo emocional’.
Pero en el living del show de las mañanas de Telemundo, no solo estuvo la abogada y sus conductores, también los acompañó, el perrito de Carrera, llamado ‘Lucas’. El nuevo presentador del show, fue quien comenzó la entrevista; haciéndole una pregunta de manera directa: “¿Qué pasa si mi perro me muerde a mí o a alguien más?”…
“Nosotros somos responsables por lo que hacen nuestras mascotas, entonces en ese caso, la recomendación inicialmente es, documentar lo que haya sucedido, para por si en el futuro recibimos una demanda o facturas médicas a raíz de eso, ya seamos la víctima o el dueño de la mascota, que tengamos evidencia con la cual protegernos”, fueron las primeras palabras de la abogada a los presentadores.
Continuó Menchaca y le comentó: “Ahorita que dices, que tenemos responsabilidades, yo pensaría, bueno es mi mascota y yo soy la que me encargo de él… Pero ¿qué pasa si vivo en un edificio, en un condominio y la asociación puede decirme: ‘Ay no su perrito es muy ladrón, todo el tiempo está ladra y ladra, y ya me tiene harta’, ¿pueden llegar a decirte cosas así?”.
Cobreiro, afirmó que esto es posible, y hasta podrían llegar a tomar medidas más drásticas: “Las asociación no nos puede prohibir tener una mascota, si es un animal de servicio o un animal de apoyo emocional, pero sí puede poner reglas y regulaciones, en ese caso, sí los vecinos se quejan, nos pueden multar, y si la situación es suficientemente grave, nos pueden expulsar a nosotros o a nuestras mascotas también”.
Pero aquí vino la pregunta que causó el espanto en los presentadores, Carrera hizo referencia a las veces que muchas personas pasean con sus mascotas en sitios públicos, estos hacen sus necesidades y no son recogidas por sus dueños, afirmando la abogada, una vez más, que los animales son responsabilidad de sus dueños:
“Esa nuevamente es una de nuestras obligaciones como dueño de una mascota, pero si nos ve un policía nos puede poner una multa, y también estamos viendo ahora que las asociaciones, cuando nos mudamos con una mascota, nos está pidiendo el ADN de la mascota, y estamos viendo de que cuando ellos encuentran excremento alrededor de la asociación, le hacen una prueba, después nos envían una multa y la factura del laboratorio también, para prevenir este tipo de situaciones”.
Inmediatamente Menchaca con asombro, comentó: “Nada que no fue mi perro”, y la abogada le afirmó que así era y de hecho confirmándole, “A veces nos cogen con videos, los mismos vecinos y nos echan adelante”.
Sin embargo, la presentadora le dio la razón a la abogada, y aprovechó para hacerle otra pregunta: “La verdad es que tienen razón porque de repente, si es bien insoportable… Y aquí veo a Lucas que está, súper buen perrito, tranquilo y demás pero yo sí tengo que confesar que la ‘Quesadilla’, ¡Ay mi perra, esa sí es insoportable! ¿puede ser que de verdad los vecinos se quejen, a tal grado que me puedan poner también multas por eso?”.
La respuesta de la abogada fue la siguiente: “Definitivamente, el vecino tiene que comprobar que en realidad el perro está causando: Falta de sueño, que ladra en realidad excesivamente a todas horas pero las asociaciones tienen la responsabilidad de normalizar las reglas para todos los dueños de mascotas”.
Carrera continuó con la entrevista, hablando sobre la restricción para el ingreso de mascotas en algunos establecimientos: “Abogada, ahora están restringiendo la entrada de perros a restaurantes o a lugares como supermercados, ¿qué derechos tienen los perros de servicio o los perros de apoyo? ¿A dónde pueden entrar, aviones también, qué tamaño tiene que tener?”.
“Específicamente, el perro que es un animal de servicio, es igual que ustedes y yo, puede entrar a cualquier lugar, es igual que otra persona, siempre y cuando esté con su dueño… Sin embargo, los animales de apoyo emocional, no tienen las mismas protecciones que estamos viendo que ahora hoy en día, los establecimientos tienen más libertad de restringir o determinar que ellos no quieren ese tipo de animales, en sus establecimientos”, le respondió de manera muy completa la abogada.
Para finalizar, el nuevo conductor quiso saber, la diferencia entre un perro de servicio y uno de apoyo emocional. “El animal de servicio es uno que tiene una función especifica, en nombre de su dueño, normalmente cuando hay algún tipo de discapacidad ,pero el animal de apoyo emocional no tiene cierto entrenamiento”. A lo que Menchaca en forma de broma y al parecer balconeándose, ella misma, comentó: “Pagamos para que nos den el papelito y no tengamos que pagar el avión, esa es la realidad”.
AQUÍ PUEDES VER LA ENTREVISTA COMPLETA