Lucero está feliz y se le nota… Volvió a la ficción después de casi 12 años en donde no encontraba ningún personaje e historia que la enamorara. Hasta que llegó Bernarda ‘La Caponera’, de la serie ‘Galló De Oro’, que en su estreno ya se convirtió en la #1 de la plataforma ViX.
Acompañada por un José Ron irreconocible, y Plutarco Haza, entrevistamos a Lucero, quien asegura que su personaje de La Caponera es tan diferente de ella como atractivo, que se lleva de ella la valentía y su coraje, y hasta confiesa que: “Me encantaría responder así a ciertas cosas de la vida”.

-Tardaste casi 12 años, pero volviste, con todo.
Lucero: Con todo.
-Con malas palabras incluidas.
Lucero: Con malas palabras, con un personaje fuerte… Fíjate que sí fueron muchos años de recibir propuestas muy lindas para hacer televisión y regresar a la actuación, pero nada me atrapaba, realmente no había nada que a mí me incentivara para volver, y de pronto llega a mis manos la propuesta de Patricio Wills y de Carlos Bardasano, con esto que es ‘El Gallo de Oro’, un libro de Juan Rulfo, que, de entrada, a mí, me parece fenomenal. Empezamos a hablar, a los 10 minutos, yo dije: “¿Dónde firmo?”, porque es que realmente muy apasionante la manera en la que me propusieron esta historia. Una adaptación especial para ViX, es la misma historia, pero no se parece tanto a las versiones que se habían hecho antiguamente.
Este personaje es una mujer, Bernarda Cutiño, que pasea por los pueblos de México, cantando sus canciones mexicanas en los palenques, por el simple hecho de sentirse libre y expresar lo que trae adentro; ella no persigue fama, ni dinero, es una mujer que no vive en el glamour, no son los años 40, del cine de oro; aquí hay una pobreza extrema en todos, todos son unos personajes abandonados, solitarios, muy sufridos que se van encontrando y desencontrando a través de cierto realismo mágico, y de muchas realidades que además siguen existiendo en nuestros países.
-Que es terrible que eso siga existiendo.
Lucero: Sigue existiendo esta pobreza, esta soledad, esta manera de como Dionisio Pinzón a veces dice: “Yo estoy condenado a la pobreza, no es porque yo la provoque sino porque así es mi vida” … Es verdad que hay personas así, y este personaje de Dionisio Pinzón, que tan maravillosamente está haciendo José Ron, siendo un José Ron totalmente distinto.
-Es que tú misma, no eres Lucero.
Lucero: Sí, yo no soy Lucero, esta mujer diciendo palabrotas, haciendo cosas y diciendo cosas, que, aunque ella canta como yo, que, aunque ella es libre como yo, la justicia y eso, esta es un polvorín, es un tren, es una mujer que nos recuerda, por qué no, en personalidad a esa María Félix, a estas mujeres fuertes, que no necesitaban de un hombre, al contrario, no se querían atar a nadie, y es por eso que este personaje me retó histriónicamente. Yo dije: “Es que es algo diferente”, ya es nuevamente encontrar un personaje que puede, por lo menos igualar y por qué no superar, los que yo había venido haciendo años atrás; personajes icónicos, personajes que habían conquistado las audiencias y entonces yo decía: “Bueno, encontrar algo así”. Y creo que con ‘El Gallo de Oro’, tenemos esto en mano y todos los días me felicito, por haber aceptado este proyecto.
-Ya habías salido de las típicas protagonistas, habías hecho mujeres empoderadas, aunque novelescas, pero esta es arriesgada, y aunque esté en los años 40, es también la defensora de los derechos de la mujer de hoy.
Lucero: Exacto, es una mujer que se convierte en una especie de heroína actual, sin ser tal vez, tan ejemplar porque tiene detalles complicados, pero creo que las mujeres de hoy en día, que defienden mucho su libertad, su trabajo, lo que han logrado, que no se quieren atar a obedecer, y a ser sumisas de una manera negativa. Porque claro, mujeres dulces y lindas son maravillosas, pero yo creo que sí a veces las mujeres anteponen todo a ser felices y a realizarse y todo, incluso hasta por los hijos, de pronto es que por mis hijos no me realice, es que por mí marido, es que por mí no sé cuál, por quedarme a cuidar a mi mamá, es que por mis viejos; creo que las mujeres hoy ya tienen ganas de crecer y de salir adelante y así es la Caponera… La Caponera es una mujer que parece que vive en otra época, entonces sí esta fuerza que hoy hace que muchas mujeres se puedan identificar con ella, un reparto actoral padrísimo, grandes personas y personajes en esta historia, un homenaje a México, que vemos a través de los paisajes.
–Sí, porque además es muy bonita.
Lucero: Muy linda.
-Dentro de todo tu drama, es muy bonita, en cuanto a paisaje y en cuanto a historia, y en cuanto a mostrar México, pero ¿qué descubriste tú, Lucero?, ¿qué te llevas de tu personaje para ti?
Lucero: Fíjate su valentía, su coraje. Yo veía cómo reaccionaba en ciertas escenas, y yo me quedaba pensando, “nunca en mi vida yo hubiera reaccionado así’, con unas fuerzas y unas ganas. Por ahí vemos en los tráileres, que La Caponera se guarda una daga en su pierna, pues eso creo que es señal de que no es una mujer, así como muy tierna y muy dulce, tiene su feminidad y todo, obvio, pero es muy ruda, entonces hace cosas que yo digo: “¡Qué manera de reaccionar!”. Gran historia, en esta adaptación en la que vemos detalles, que no se veían en el libro, de muchos de los personajes, y yo sí me llevo la valentía y el coraje de Bernarda, que no se deja de nada, ni de nadie, y no tiene filtro, también eso yo a veces digo: “Ay, me encantaría responder así, a ciertas cosas de la vida”, que dices, no, pero te aguantas y te tragas, pero ella no, ella no tiene filtro.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA A LUCERO EN VIDEO: