Laura Pausini íntima: El amor, el rechazo, y el respeto al individuo: “Miro mucho más las almas ahora que los cuerpos”

"Después de la pandemia parece que ha empezado otra vez peor que antes, hay mucha violencia verbal, mucho odio"
Laura Pausini
Laura Pausini. Foto: Leandro Emede

Laura Pausini volvió a lazar un álbum, ‘Almas Paralelas’, después de 5 años, mucho tiempo para el público y para ella. En ese lapso pasó de todo: ganó un Globo de Oro, fue nominada al Oscar, hizo su docufilm, y la pandemia, pero sobre todo la post-pandemia que la chocó frente a un mundo que después de la unión, se convirtió en más violento y separatista.

En una entrevista exclusiva con Las Top News, a cantante italiana, que se siente mitad latina, y que este próximo Latin Grammy, en Sevilla, se sentirá adoptada cuando reciba en ‘Personal Of The Year’, habla de amor, de individualidad, de su exigencia, de las veces que debió pedir ayuda, de cuando recurrió a terapia porque le dijeron que sola no iba a poder con nada, que su música ya estaba antigua y ella grande. Las enseñanzas a y de su hija, y la importancia de entender que ella descubrió que: “Miro mucho más las almas ahora que los cuerpos”.

Laura Pausini
Laura Pausini. Foto: Leandro Emede

-Qué alegría Laura, felicidades, ya ‘Alma Paralelas’ es un hecho.

Laura Pausini: Ha salido el disco, está Spotify, en todas partes, estoy muy contenta, porque 5 años son tantos, así que me siento muy feliz, muy feliz.

-La última vez que hablamos, estábamos en pandemia y un poco este disco, 5 años después, es la consecuencia de aquel momento de encierro, en donde empezaste a descubrir, estás ‘Almas Paralelas’, y hoy comienzas a tocar nuevamente almas, a través de este álbum ¿cómo te sientes?

Laura Pausini: Que lindo, gracias por lo que has dicho, debo decir que sí, han pasado 5 años desde mi último disco, ‘Hazte Sentir’, y nunca antes había pasado tanto tiempo entre el anterior y el disco nuevo; la pandemia seguramente ha influido mucho en mi búsqueda de las canciones; es que tengo que decir que han ocurrido muchas cosas en mi vida en estos 5 años, algunas increíbles, como ganar el Globo de Oro o ser nominada al Oscar, incluso el protagonizar el docufilm sobre mi vida, que fue una belleza para mí… Pero también ha habido momentos de muchas dudas, miedos, inseguridad, sobre todo pensando en el futuro, primero que todo como mujer y, obviamente, como madre y, claramente, como cantante también porque no era capaz de salir de esas inquietudes.

Por ejemplo, yo después del Globo de Oro, me cuestionaba ¿cómo podía merecer ese premio? Y nuevas responsabilidades llegaban, porque cada premio que gano, después yo siento que debo mejorarme, y las responsabilidades que llegan siempre son más grandes y a veces me pregunto: ¿soy capaz?… Y a veces me preguntaba si yo era capaz de aceptar un desafío diario con lo que estaba pasando, y pasa también ahora todos los días, con las guerras, ¿sabes?… Pasa también conmigo misma, estuve un poco bloqueada por un tiempo, me sentía solamente protegida cuando yo estaba en mi casa y no afuera. Creo que el período de la pandemia ha sido parte de un recurso dentro de mí, muy importante porque gracias también a las personas de mi familia, a mis amigos, que me han ayudado a desafiarme a mí misma nuevamente, he empezado a trabajar escuchando nueva música, escribiendo mucho, incluso para poder llegar al punto en el que estuviera el descaro de anteponer mi voz y mi cara a los juicios de todos.

Laura Pausini
Laura Pausini. Foto: Getty Images

-¿Por qué?

Laura Pausini: Porque durante la pandemia, todos éramos iguales, todos éramos amigos, todos éramos muy unidos, después de la pandemia parece que ha empezado otra vez peor que antes, toda la gente que juzga a la otra, hay mucha violencia verbal, mucho odio… Yo como ser humano, realmente nunca me acostumbré a esta confrontación constante, ya que hoy todo es tan rápido e inmediato, que casi que resulta más fácil criticar que elogiar, yo tenía miedo, tenía confusión, y con suerte llegó improvisadamente, hace dos años atrás, entre las canciones que estaba escuchando, llegó ‘Durar’ y fue la primera canción que me hizo sentir fuerte, que sabía lo que quería decir con este disco, porque he empezado a verme como si yo estuviese volando sobre las calles, afuera de mi cuerpo, al principio mirándome a mí misma y después imaginándome sobre las calles, como en los pasos de cebra, con muchas personas a mi alrededor, cada una yendo en una dirección diferente, por eso he llamado al disco ‘Almas Paralelas’.

Yo miro mucho más las almas ahora que los cuerpos, y el hecho de que siento un respeto muy profundo, después de la pandemia especialmente, para las personas que son diferentes de mí y que tienen ideologías diferentes, destinos diferentes, me hace pensar que si todos fuéramos capaces de respetarnos más, poner al centro de nuestra vida, la palabra amor, no nos levantaríamos todos los días con una noticia sobre violencia, odio, guerras; seríamos capaces no solamente de aceptarnos sino de respetarnos, así que este álbum es verdaderamente, tiene un concepto, que abarca 16 historias, como te he dicho de personas reales, pero diferente porque es un disco que celebra la diversidad y el derecho a la individualidad.

-Hablamos del respeto como la base de todo, y no solo tú sino que también participa tu hija, y a través de ella también es un mensaje, no solo para tu niña, sino para el mundo.

Laura Pausini: Mi hija es una referencia para mí, porque quizás gracias a Paolo, mi marido y yo, eligiendo de traer con nosotros a Paola, nuestra hija, a todo lo que hemos hecho desde cuando tenía 6 meses, hasta ahora, viajando siempre, ella no tiene una mira sin respeto, porque está acostumbrada a vivir con tantas culturas, tantas opiniones diferentes, le hemos enseñado viviendo en cada nación donde nosotros vivimos gracias a la música, a respetar a los seres humanos, por religión, cultura, sexo, para ella todo es normal, y me gusta mucho todo eso; ella no tiene la autorización de tener redes sociales todavía, espero que ella no cambié entrando en este jaleo puedo decir.

Creo que su inocencia, lo que yo siempre he querido enseñarle a mi hija; es muy pura cuando encuentra a una persona, imagínate que cuando dibujaba desde niña a su mejor amiga, que es una niña con la piel diferente de nosotros, se dibujaba con el mismo color, porque no la ve diferente. Ella no divide heterosexuales, de homosexuales, y me pregunta mucho por lo menos cuando ha empezado la guerra en Rusia y obviamente ahora Palestina e Israel; ella me pregunta muchísimo el por qué, y explicar a un niño de 10 años, que en el 2023, el hombre se mata por varias causas que pueden ser religiosas o políticas, es muy complicado, pero ella sabe que los seres humanos somos Almas Paralelas, quizás al final me lo estás quitando de mis palabras con tu pregunta, pero quizás el título me lo ha dado ella.

-Paolo y tú la criaron de una manera, pura, ¿qué pasa cuando tu hija se tiene que enfrentar al mundo, independientemente de las redes sociales?

Laura Pausini: Ahora por el momento es fantástica, yo la miro con sus amigos, en su escuela, hay de todas las naciones, de todas las culturas y pues la veo muy natural, eso me encanta… Pero lo que va a pasar, seguramente si yo me doy cuenta que algo raro pasa, le hablaremos muy bien; Paolo y yo tenemos las mismas opiniones en este sentido, y queremos ver crecer a una hija ciudadana del mundo, libre y respetuosa, sobre todo respetuosa y humilde… Es muy difícil que una persona que vive en una situación tan privilegiada como la nuestra, se quedé con los pies en la tierra, entonces cuando sea adolescentes será más difícil, pero estaremos siempre a su lado.

Laura Pausini
Laura Pausini y su hija. Foto: Leandro Emede

-En este mundo de ‘Almas Paralelas’, ¿cuál es tu mensaje para esas almas que están perdidas, que se refugian en los malos sentimientos, que no encuentran ese sentido de a dónde ir?

Laura Pausini: Yo creo que ninguno nunca debe avergonzarse de pedir ayuda, los seres humanos somos muchos,  también por la razón que podemos ayudarnos en situaciones difíciles, creo mucho en eso, y muchas personas tímidas, o que no creen más que la vida pueda darles algo, entonces se refugian y son rebeldes, no tienen el valor de pedir ayuda, que es algo que sugiero mucho, porque somos tantos y no es posible que no exista nadie que te de su mano, y que te la recoja, y que te ayude a salir de las dificultades que estás viviendo… Todos hemos tenido necesidad de ayuda, también las personas muy afortunadas, así que ese es mi consejo y espero que pueda ayudar a alguien.

-¿Necesitaste de esa alma y estiraste la mano y encontraste esa que necesitabas y te rescató?

Laura Pausini: Sí, muchas veces; con suerte a veces era mi familia, pero si yo no hubiese hablado y preguntado por ayuda, ¿cómo hubieran podido saberlo?, pero también he pedido ayuda hace, ahora creo que son 20 años y pico, a una psicóloga que me ha ayudado mucho, porque después de los primeros 10 años de mi carrera, me he encontrado completamente sola, y fue bastante difícil, por las personas que me rodeaban antes, y me decían que sin ellos yo no era capaz de hacer nada, ni música, ni vivir sola y me lo creí, desafortunadamente a veces caemos en estas trampas.

Por ejemplo, hace 5 años, justamente antes del Latin Grammy 2018, también he necesitado ayuda, porque de repente, aunque ya tenía una carrera muy grande y muy bella para mí, una persona muy importante de mi compañía discográfica, me dijo que no quería acompañarme a los Latin Grammy porque era imposible que yo ganara, siendo ya era grande de edad, y con un estilo que quizás no funcionaba más en las radios, y eso me ha hecho sentir muerta la verdad, y creo que algunos días todavía no he salido de eso, y mira que aquel Grammy lo gané al final, me pagué el viaje y fui ahí sola con mi familia, diciendo a mi familia: “Vamos, porque esté será el último Grammy, porque la compañía dice que ya no”, yo me lo he creído todo.

Laura Pausini
Laura Pausini. Foto: Getty Images

Cómo la vida te demostró que tú tenías la razón, que estamos a días de que tengas tú propia fiesta ‘Personal Of The Year’, en los Latin Grammy justamente, felicidades porque no te rendiste.

Laura Pausini: Eso es muy increíble para mí,además porque los de ‘La Persona del Año’, yo siendo nacida en Italia, no pensaba que fuera posible, porque en la historia de los ‘Personal of the  Year’, todos son latinos, es muy conmovedor para mí, para mi familia también… Yo no voy a celebrar solamente mi carrera ahí, voy con mi familia, allá a Sevilla a celebrar nuestra vida de 30 años, que un día no sé porque, he recibido una llamada que me preguntaba si podía ir a España a cantar en español, y después a México, y después en Norteamérica, y después Argentina, y después Chile, Perú, Brasil. Desde ahí, yo era una adolescente y eso significa que yo he crecido, los momentos más importantes para un ser humano, que dentro de ti entren las instrucciones de la vida, yo los he vivido con ustedes.

Por eso, desde siempre he dicho que yo me siento adoptada por los latinos, incluso cuando estoy en Italia yo digo que soy mitad italiana y mitad latina, este reconocimiento es como si mis padres, que son ustedes, están diciendo a todo el mundo, que yo soy su hija adoptada, y lo están legalizando digamos así, y es una cosa que me conmueve mucho, porque no sé si mucha gente puede entender lo que se siente dentro, quizás realmente las personas adoptadas pueden saber que, aunque no tenemos la misma sangre de nuestros padres, tenemos la vida con nuestros padres.

-Gracias por darnos el privilegio de ser tu familia, gracias por dejarnos adoptarte y adoptarnos y nos vemos en Sevilla.

Laura Pausini: Muchas gracias, estoy muy contenta, muy emocionada y gracias por tu sonrisa bella, y me encanta, nos vemos ahí entonces.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A LAURA PAUSINI EN VIDEO:

Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

NOTICIAS
Carin León y Grupo Frontera nuevamente juntos
Escrita y producida por Edgar Barrera le cantan al desamor pero de una manera hasta cómica
Marjorie De Sousa en el debut de Matías, el hijo que tuvo con Julián Gil
"Como padre se me arrebataron todos mis derechos, se me quitó de forma turbulenta ante la ley la patria potestad… ¿Cómo podemos seguir viendo con buenos ojos y no levantar la voz ante un hecho así?"
Chyno junto a su madre Alcira Pérez.
Alcira Pérez nos confirmó que eso es mentira y nos aseguró que solo quiere la felicidad de su hijo

Laura Pausini íntima: El amor, el rechazo, y el respeto al individuo: “Miro mucho más las almas ahora que los cuerpos”

"Después de la pandemia parece que ha empezado otra vez peor que antes, hay mucha violencia verbal, mucho odio"
Laura Pausini
Mandy Fridmann

Mandy Fridmann

Otras Noticias Relacionadas
Daniel Sarcos confesó que fue deportado por trabajar de manera ilegal
"Alguien llamó, a migración de manera anónima", fueron las palabras del animador en el Podcast de Daniela Di Giacomo
Ana Jurka
Todos los detalles de por qué la periodista decidió no renovar su contrato
Julián Gil batalla nuevamente contra el cáncer
"Lo que se le hizo a Julián, es la extirpación en tórax anterior de un carcinoma basocelular nodular", nos explicó en exclusiva su doctora
Alejandro Nones.
"Tengo una asignatura pendiente, una espinita clavadísima que es mi país, y gracias a estas no fronteras, el venezolano se sienta cada vez más orgulloso de mí"