Borja Voces a quien vemos de lunes a viernes conduciendo ‘Edición Digital’ y en ‘Primer Impacto’, está lleno de sueños que vinieron guardados en una maleta, hace 8 años de su España natal, con destino a Estados Unidos, y aterrizaje en Univision. Algunos se cumplieron, otro se sumaron y uno de ellos, el que quizás ni imaginó, se hará realidad este próximo 16 de noviembre, en donde conducirá la alfombra roja de los Latin Grammy en Sevilla. Se convertirá en profeta en su tierra, de la mano de la cadena hispana más importante de la televisión en Estados Unidos, y de los premios más prestigiosos de la música.
Pero además, contará con dos testigos estrellas, los que le dieron la vida, quienes lo verán triunfar en vivo y en directo desde la alfombra, junto a él. Borja, quien tiene la palabra agradecimiento tatuada en su corazón, en una entrevista exclusiva con Las Top News asegura que que esto sea posible es por ti: “El público latino es aliado en estas sorpresas que les estoy dando a mis padres”.
En la charla reveladora, Voces también habla de sus sueños, su futuro, la televisión, el streaming y ese show que el medio le debe al público y que él sueña conducir, ese que tiene que ver con lo que más ama: “Lo que más me gusta de mi trabajo es cuando puedo hacer el periodismo humanitario”.

-Felicidades por todo lo que te está pasando, pero además vas de profeta a tu tierra con los Latin Grammy ¿cómo te sientes?
Borja Voces: Muy emocionado definitivamente, es una sensación muy bonita el haber salido de mi país hace 8 años ya, con una maleta cargada de sueños, con mucha incertidumbre porque no sabía lo que me iba a encontrar en un país que no era el mío; definitiva lo que sí me iba a encontrar, es no estar cerca de mi familia, que sabes que para mí es importante, eso era lo único que tenía claro, que no sabía muy bien cuándo los iba a volver a ver… Jamás en mi mente, me habría imaginado poder haber contado con el cariño del público hispano, de la manera que lo han hecho, y jamás habría pensado, la verdad, volver 8 años después, con la cadena más importante de los hispanos en Estados Unidos, la cadena número uno que es Univision, y con los premios más importantes de la música latina, que es el Latin Grammy.
–Que además es por primera vez, sale del país y va tu tierra.
Borja Voces: Sede mi tierra, te voy a confesar que cuando yo me enteré de que Latin Grammy iba a Sevilla, creo que llamé, a no sé, quien tenía la agenda para decir: “Espero que este año sí me llevéis”, porque claro ahora digo, ¿a ver si va a ser el colmo ya, que después de hacerlo 6 años seguido, no voy a tener la oportunidad de hacerlo en mi tierra?… Así que, definitivamente, como tú bien dices, hay un poco de responsabilidad, pero no quiero pensar en eso, quiero pensar en disfrutarlo y en todas las maravillas que voy a tener cuando empiece la transmisión; y pueda ver a mi papá, y a mi mamá ahí.
-¿Cómo fue el momento en el que le dijiste a tu mamá y a tu papá que los premios eran en España y que conducías la alfombra?
Borja Voces: Sí, muy bonito; la verdad que es que tocas los temas que siempre me arrancan una lágrima, yo creo que todo hijo, cuando deja su hogar, que es definitivamente una situación bien complicada, porque aparte vas viendo cómo evidentemente el tiempo hace mella también en la salud de tus padres y la agilidad. Gracias a Dios los 2 tienen mucha salud, que es algo que yo agradezco mucho a Dios y a la vida todos los días, pero definitivamente pues los movimientos, poco a poco el tiempo va pasando y yo me voy poniendo más grande también y mis papás también. Entonces, siempre hay un punto de culpabilidad por marcharme quizá cuando mis padres más me necesitan, yo como hijo trato de darles tiempo de calidad, ya que no puedo darles tiempo de cantidad por la distancia; que el público latino sea aliado en estas sorpresas que les estoy dando a mis padres pues es muy bonito, y estoy infinitamente agradecido de poder brindarles a mis padres estos momentos tan especiales, que se quedan grabados en mi corazón y en el suyo como familia.
Por ejemplo, poder felicitar a mi padre con su 80 cumpleaños cuando fui para allá con todo el movimiento y toda la movida de los viajes y la pandemia, el poder trabajar en ‘Edición Digital’, que es un noticiero que va muy bien, poder formar parte de la familia de ‘Primer Impacto’, poder hacer ese tipo de historias; ahora Latin Grammy desde Sevilla; de verdad que son momentos que son muy bonitos, y que como familia disfrutamos un montón, y todo eso es gracias a la gente que nos ve, por eso de verdad que yo siempre lo brindo mi pleitesía absoluta, es para el público latino en Estados Unidos.
-Que te ha recibido pero que también tú le has dado, no te has detenido, eres apasionado, buscas historias y no te quedas con la historia detrás de la pantalla, sino que vas a los lugares y eso tiene una recompensa de amor mutuo.
Borja Voces: Desde que llegué a este país me di cuenta de la generosidad que hay en los corazones de los latinos, que me sorprendió mucho porque yo vengo de un país en el que también nos consideramos por ser muy cariñosos, y por estar siempre muy pendientes de la comunidad, pero lo siento, los latinos son mucho más generosos, mucho más compasivos y son los que dicen presente definitivamente siempre si uno de los miembros de su comunidad necesita ayuda. Cuando yo me di cuenta de eso, quise ser ese vehículo para poder conectar personas que quieren ayudar con personas que realmente necesitan ayuda, y esa unión que se forma tan bonito cada vez que sacamos el aire un reporte de alguien que necesita ayuda; ver cómo la comunidad se vuelca, es algo que yo estoy obligado a hacer, no solamente me gusta, me sale natural, invierto mi tiempo y mi energía en eso porque realmente es algo que me gusta, siento también que es una obligación; una vez que ya has descubierto que puede ser ese vehículo para ayudar a cambiar vidas, el no hacerlo sería súper egoísta. Por eso todo el tiempo que tenga en las diferentes asignaciones que me haga ‘Primer Impacto’ o ‘Edición Digital’, siempre voy a estar ahí ayudando a los que lo necesitan.

-Es obligación y te gusta, pero es una responsabilidad a esta altura.
Borja Voces: Definitivamente, y yo evidentemente no soy quién para decir lo que tienen que hacer los demás, pero yo creo que cualquiera que tenga un espacio, en el que tenga una visibilidad y en el que realmente sea un modelo o un rol para algunas personas, da igual, no hace falta tener millones de seguidores para poder hacer la diferencia, pero cualquier que tenga una herramienta, como ahora lo son, por ejemplo, las redes sociales, donde muchos influencer tienen mucho éxito, ganan mucho dinero; a mí me encantaría que todos y cada uno de ellos también, ojalá, dediquen tiempo a cuidar a la gente de su comunidad, y hacer esos vehículos y juntar a personas que necesitan ayuda con personas que quieran ayudar, ojalá de verdad lo hagan. Como te digo, no soy yo quien para decirle a nadie lo que tiene que hacer, pero ojalá que si la gente que tiene esa voz, pueda también utilizarla no solamente para entretener o para informar sino también para hacer esa ayuda humanitaria.
-¿Cuándo te diste cuenta o cuándo te hizo el clic, en el que descubriste el amor del latino y la solidaridad del latino?
Borja Voces: Tiene nombre y apellido, se llama Marlon Yasir. Marlon Yasir fue un niño hondureño, que me llegó el video a través de las redes sociales, a través del Facebook y me sorprendió muchísimo, porque tenía 9 años, que es justamente la edad en la que yo comencé a cantar, y cantaba por las calles de su pueblo, con una voz preciosa, una voz angelical, una voz prodigiosa, con unas ganas, con un carisma, con un talento… Sin embargo, no podía caminar, tenía unas muletas me acuerdo, hechas de madera, muy viejecitas, e iba caminando, así como podía, a duras penas, arrastrando sus piernitas, mientras su madre llevaba el micrófono con el cable y el altavoz, como en un carrito e iban caminando por las calles del pueblo, un pueblo que se llama Tocoa, en Honduras, muy pobre, la gente le daba lo poquito…
La turista lo grabó y me mandó el vídeo; y cuando yo vi eso me emocioné mucho porque cantaba ese niño una canción que mi mamá me cantaba cuando era pequeño, que era una ranchera mexicana, que decía: “En el año 2000 y pico los hombres podrán volar”… Wow, qué señal de la vida, de repente no es mi labor, porque yo llevaba muy poco tiempo en Univision y había entrado como para hacer el reportero de redes sociales, y de repente fui a la productora ejecutiva de ‘Primer Impacto’, en esa época, se llama Pilar Campos, le mando un beso gigante, muy agradecido con ella también, y le digo: “Oye Pilar, a mí me gustaría poder contar la historia de este niño que seguro que tiene una historia bien impresionante y poder ayudarlo”… Me dijo: “¿Tú te irías a un pueblo de Honduras solo, y allí quedas con el camarógrafo?, o sea es una aventura para ti” … Yo le dije, “Bueno ok, lo hago, corro el riesgo” … Ahí fue cuando sacamos al aire esa nota, cuando vi toda la revolución que se formó al lado de Marlon, que de hecho hasta el presidente de Honduras, ahora en la cárcel, metido por tráfico de influencias y drogas, etcétera, Juan Orlando Hernández.
Cuando yo descubrí que las historias emotivas, me podían llevar hasta la casa presidencial, se me pareció tanta la locura que se armó con Marlón, que ahí descubrí que hay mucha gente que necesita ayuda, sobre todo en los países latinoamericanos, pero todavía creo que hay más quiere ayudar, y es un poco pues toda la magia que he ido platicando en mi carrera, de la misma manera lo involucrado que también estoy en Teletón, que es una causa que también me gusta muchísimo y que da sentido a mi trabajo, definitivamente eso es lo que yo quiero hacer, estoy informando, estoy entreteniendo, pero lo que más me gusta de mi trabajo es cuando puedo hacer el periodismo humanitario.
-Eres de los pocos profesionales de este medio, que puede hacer todo y todo lo hace bien, pero además no se te juzga, no se te juzga que el de noticia haga entretenimiento, ni que en entretenimiento hagas noticias, ¿cómo te sientes en ese lugar?
Borja Voces: Muy agradecido; lo primero por tus palabras, muchas gracias Mandy porque viniendo de ti, que eres una profesional, como la copa de un pino, como decimos en España y teniendo la experiencia que tienes en nuestro mercado, te lo agradezco muchísimo de corazón; lo segundo pues mucho agradecimiento también para el público latino, al fin y al cabo el público es el que te pone, el que te quita y definitivamente, cuando me dieron la oportunidad de ‘Mira Quién Baila’, que fue como si dejáramos mi primer programa de entretenimiento puro y duro; te confieso que me dio un poco de miedo porque dije, a ver, yo ya tengo como un reconocimiento, un poco de seriedad, me daba un poco de miedo dar ese paso.
Mis jefes siempre me han apoyado, creo que he tenido mucha suerte también porque mis jefes aquí en noticias siempre me dicen: “Mira Borja, es que tú haces un entretenimiento que también nos gusta, es un entretenimiento serio no es como de chisme”, que también estaría estupendo y con todo mi respeto para todos los profesionales que hacen prensa del corazón, pero no es mi tema. Cuando hago entretenimiento es un tema pues bastante blanco, no son preguntas tampoco muy incisivas en cuanto a la vida personal del artista, sino un poco más en lo profesional o en lo ocioso. Eso me llena de mucha satisfacción, que el público lo reciba bien, que mis jefes también lo vean bien, y que una periodista como tú también me lo esté diciendo… Yo creo que, quizás, nos perdemos mucho, lo que se supone que está bien y entonces como se supone que un periodista de noticias serio no puede hacer entretenimiento, entonces ya no. Nos cerramos en banda y creo que ese es un error, y yo creo que el error lo estamos viviendo cuando estamos viendo el éxito que están teniendo muchos influencers, a través de las redes sociales. No están en un medio tan grande como pueden ser las cadenas hispanas aquí en los Estados Unidos, como Univision y Telemundo, pero sí tienen su espacio y tiene sus millones de seguidores, y hacen cualquier cosa que se les ofrezca, hace noticias y de repente ves a una persona que está reportando algo en la calle, y luego de repente te está contando una historia de alguien del corazón… Quiero decir, que forma parte un poco de la personalidad de quien te lo esté contando; ahí estamos viendo la prueba.

Si te das cuenta, ya nuestra competencia quizá, lo siento, no está en el Telemundo, nuestra competencia son todos y cada uno de esos creadores de contenido que están utilizando su tiempo para ofrecer algo al público, y el público lo está viendo, porque el público cada día nos ve menos la televisión abierta y ve más el streaming y las redes sociales. Siempre digo, cuando alguien tiene éxito, no hay que criticarlo, hay que observar de qué manera lo está haciendo para saber si yo puedo incorporar algo de lo que está teniendo éxito, en mi trabajo, y eso es lo que yo trato de hacer, siempre hablar con la verdad y ser natural. Muchas veces que si no tengo ganas de grabar un vídeo, no lo grabó, porque no quiero, me sale mal, no estoy siendo real, entonces yo creo que cuando tú tienes claro lo que quieres, a quién quieres, cuál es tu público, y les tratas con honestidad, valorando su tiempo y el que te estén viendo y siendo agradecido, yo creo que nada puede salir mal.
– Tu fuiste, con un equipo, de los primeros que se arriesgaron al streaming y uno decía, “llegará, durará a un mes, al año”, y de repente seguimos contando, y también estás en la tele convencional; ¿crees que la tele mure y pasa al streaming, o pueden convivir?
Borja Voces: Es una muy buena pregunta, la verdad y es una de las preguntas que me hago todos los días, porque evidentemente al tener como un pie aquí y un pie allá, pues uno piensa a ver, bueno por lo menos estoy bien posicionado, eso no me lo puede quitar nadie, porque estoy en los 2 lados… Yo creo que el medio de la televisión como tal, con esa cajita y ese cambio de canal del 1, el 2, el 3, el 4, el 5; yo siento que eso sí es una manera como un poquito más obsoleta, de ver la televisión, o de ver el entretenimiento, o el contenido general, pasaba también como antes; antes pasamos del casete, después pasamos al cd, después pasamos a la MP3, ya todo como que se fue digitalizando, y el consumidor fue captando la música de una manera completamente diferente al pasado.
-Pero volvimos al disco.
Borja Voces: Pero volvimos al disco, yo creo que como algo bien como de coleccionista… La televisión, como el electrodoméstico, va a ser lo que va a ser un poco más obsoleto, o ya no va a ser como antes, que todo el mundo tenía un televisor en su casa. Pero sí yo creo que las marcas es lo que va a hacer la diferencia, es decir; Univision es un monstruo, que tiene años de experiencia, la gente sabe que cuando busca un contenido producido por Univision, tiene por lo menos 1 equipo de profesionales contrastados que llevan años haciendo lo que hacen, te puede gustar o no, pero por lo menos sabes que lo que vas a escuchar y vas a ver ahí, está contrastado… El futuro de la evolución, nosotros vamos a seguir produciendo y el consumidor va a elegir de qué manera lo ve, si lo verá en vivo o si depende del noticiero cuando llega a su casa después de comer, aunque no sean las 12, o si se quiere ir a la cama y en vez de poner la edición nocturna que está en vivo, a lo mejor prefiere la edición digital, por eso ahí vuelvo un poco al personaje, es decir a los presentadores; los presentadores junto con la marca, me parece que la gente va a decir: “Ah pues sabes qué, a mí me gusta cómo da las noticias León Krause”, pues van a ver a León a la hora que sea, por la mañana, por la tarde o por la noche, aunque él produzca su show para la noche.
-Hablamos de estas historias que conectan a la comunidad, y en esto del streaming y de la televisión, hay una deuda pendiente, para con nosotros el público de tener un show dedicado a eso ¿Es una deuda también contigo?
Borja Voces: Definitivamente, es una deuda; más que una deuda, es un sueño; yo creo que, si alguien me preguntara, bueno si alguien me pregunta no, me pregunta a menudo ¿cuál es mi sueño?, ¿cuál es mi siguiente paso?, ¿qué me gustaría hacer más en mi carrera profesional?, evidentemente espero que me queden muchos años, pero definitivamente un programa en el que podamos volver a hacerse ese contenido que hacíamos. Yo hablo de mi país porque en los años 90’s, que hacíamos una televisión amable, una televisión bonita, una televisión abierta, en la que todo el mundo cabía, en la que juntábamos a la abuela con el niño, porque así pasaba en mi familia, o sea los sábados por la noche, evidentemente estábamos todos en familia y veíamos un programa de se llamaba: ‘Sorpresa, Sorpresa’, y llorábamos, nos emocionábamos, nos ilusionábamos, reíamos.
Ese tipo de historias ,ese tipo de entretenimiento es el que yo siento que dejamos de hacer con Don Francisco, cuando acaba ‘Sábado Gigante’, que por supuesto una parte de muchos otros contenidos, Don Francisco tenía esa parte humanitaria también maravillosa, entonces eso es lo que yo siento que la televisión hispana hace falta, hace falta un programa familiar, un programa en el que las emociones estén a flor de piel, y lo veo muchas veces, por ejemplo, un gran reencuentro entre madre e hija, que hacía 5 años que no se veía, en las redes sociales, veo los datos y no hago nada más que hacer screenshot, lo guardo y se lo mando a quien se lo tengo que mandar, le digo: “Mira, ves cómo este contenido funciona, tienes 5 millones de visualizaciones, el momento en el que la madre abraza a su hija”… ¿Por qué?, porqué eso pasa, seas chino, seas mandarín, seas japonés, esa comunión entre una madre y una hija que hace tiempo que no se ve, cualquier ser humano puede empatizar con esa situación y poner todos nuestros recursos de producción, a disposición del público, para poder hacer ese reencuentro, para poder conseguir esa visa para esas familias que realmente se lo merecen, que tienen historias increíbles, que puedan abrazarse. Poner a disposición de la gente que nos ha dado tanto, durante tantos años de la comunidad hispana, es una deuda para ellos como comunidad.
Qué maravilla sería, que utilizando los recursos que tenemos, que son muchos y hemos aprendido mucho de hacer televisión, poder hacer eso, no para hablar mal de alguien me entiendes, sino para unir, para reunificar, para decirle a alguien que está buscando a su padre, quiénes, para decir a esa familia y aparte yo creo que cuando estás en tu casa y ves una historia así, si a ti también te toca, si tú también tienes una historia parecida, te devuelve la ilusión que a lo mejor la próxima vez tú, a lo mejor yo también puedo volver a abrazar a mi padre igual que ella lo abrazó, y comienza un sentimiento en tu cerebro a nivel químico, que es maravilloso.

-O si lo tienes, lo agarras y lo abrazas
Borja Voces: Lo abrazas más fuerte, correcto, y aparte creo que es una manera también como de que, las persona que hemos tenido suerte o que hemos tenido la dicha de poder tener una familia que está con nosotros, que está presente, lo que tú dices, que podamos escuchar esa historia y decir: “Wow, qué afortunados somos, que yo puedo levantarme hoy y puedo escoger el trabajo que quiero y que me hace feliz”… Eso es otra manera de ver la vida, y yo creo que eso falta en la tele, que lo diga la gente en casa.
-Ya estamos listos, para irnos casi al aeropuerto a los Latin Grammy, así que vamos a soñar: estamos en la alfombra, son las 7:30 de Sevilla, 7:25 y te dicen: “Vamos en 1, 2, 3…”, y ves a tú familia ahí, ¿qué sientes?
Borja Voces: Sabes que sí me ronda mucho la cabeza, el abrazo que les voy a dar cuando acabe, va a ser definitivamente un momento muy especial para mí, el verlos a ellos. Te voy a contar una cosa que es gracioso, porque este año el espacio son mucho más reducido, este año tanto Fibes, que es el recinto donde se va a hacer en Sevilla, imagínense como que el aforo de Las Vegas es el 100 por 100, y ahora en Sevilla vamos al 50%, es decir hay que reducir casi el 50% de entradas, están contadas es muy difícil conseguir entradas este año para Latin Grammy… Yo no me voy a perder la oportunidad de que mis padres estén, a mí no me importa que no me consigan un ticket para sentarnos, pero sí quiero que estén conmigo en la alfombra, yo siempre digo, a ver 1 segundo, ¿no hay gente que lleva a su maquillista, su peluquero, su estilista, su publicista?, pues yo señores mi maquillista va a ser mi madre y mi estilista va a ser mi padre; entonces, estilista Pilar Gómez; maquillista Miguel Voces y ya está; esos van a ser mi maquillista y mi estilista para conseguir sus pases.
-Tremendos asistentes.
Borja Voces: Los mejores, porque yo siempre digo: mira posiblemente mi madre a lo mejor no me puede maquillar y mi padre menos, pero me maquillan el alma que es lo más bonito, y me apapachan, y me cuidan, y me cortan el pelito de mi corazón o sea realmente va a ser un momento muy emotivo para mí, el tener a mis padres realizando algo que para mí es muy importante, y sobre todo un paso más dentro de esta carrera tan maravillosa, que hace 8 años empecé aquí en este mercado y definitivamente, como siempre, acabo la entrevista con la misma manera en que la empecé con mucha gratitud.
MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA EN VIDEO: